Esta mañana, el Foro de la Profesión Médica y los colectivos de aspirantes a plazas de Formación Sanitaria Especializada se han reunido con el Ministerio de Sanidad para intentar llegar a un acuerdo en el proceso de elección. A unos días de la próxima manifestación convocada por la Confederación Estatal Sindicatos Médicos (CESM), tanto profesionales sanitarios como aspirantes continúan presionando para alcanzar un acuerdo con garantías que establezca la opción “a tiempo real”.

Sanidad por su parte ha notificado en la reunión algunas propuestas que desde el Foro de la Profesión Médica han calificado como “positivas pero insuficientes”. Así lo ha señalado en una entrevista con Gaceta Médica, Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), presente durante las reuniones con el ministerio, quien indica que están tratando con “soluciones paliativas” porque la preferencia general es poder desarrollar la elección de plaza en tiempo real.

Desde el Foro indican que uno de los argumentos esgrimidos por Sanidad para rechazar la elección en tiempo real es que esta opción “dilataría el proceso y se retrasaría la incorporación de los residentes más allá de junio”. Esta idea no es compartida por los profesionales sanitarios que consideran que “el retraso en la incorporación no es un problema, sino que lo importante es que se haga en una plaza elegida en las mejores condiciones”. 

Elección por bloques

Hasta el día de hoy, todas las plazas MIR se adjudicarían el día 17 de junio. Sin embargo, Sanidad ha decidido prolongar el proceso durante cuatro días en bloques de 2.000 aspirantes. Este sería el primer cambio por parte del departamento de Darias, “insuficiente” para Cobo, porque a pesar de haber separado a los aspirantes, “deberían ser bloques más pequeños”.

De esta forma, una vez adjudicadas las 2.000 plazas correspondientes por bloque, desaparecen como opción para los aspirantes de los bloques posteriores, según ha explicado Cobo. En este sentido, los opositores pueden conocer plazas que puedan ser de su preferencia según disponibilidad, pudiendo realizar cambios respecto a la lista que deben presentar. A pesar de ello, Cobo indica que el número de plazas que deben añadir los aspirantes en el listado de elección de plaza continúa siendo “muy alto”.

“El aspirante puede hacer una estimación de las posibilidades que tiene de acceder a esa plaza, en función de su puesto”, ha indicado.

El segundo cambio presentado por Sanidad es la mejora de la plataforma online a la que deben acceder los aspirantes, permitiendo ver las vacantes disponibles “casi a tiempo inmediato”, ha indicado Cobo.

Desde el foro transmitimos nuestra posición solida y firme porque el procedimiento no es el adecuado y no esta optimizado”

Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC)

Según datos del ministerio que han trasladado al Foro durante la reunión, ya hay 2.000 solicitudes de preferencias de plaza firmadas y las solicitudes enviadas superan el 120 por ciento, es decir, en este punto hay más solicitudes mandadas que plazas ofertadas.

Una elección ‘a contrarreloj’

A medida que ambas partes intentan llegar a un acuerdo, el tiempo continúa su curso y los días antes de la fecha estimada de adjudicación van llegando a su fin. Cobo ha lamentado “el contexto de malestar que está originando este conflicto“, porque los aspirantes están en una situación “altísima de presión”.

Asimismo, el presidente de la OMC ha insistido en las deficiencias que puede suponer este sistema de elección, tanto “a los aspirantes, como al sistema docente o al Sistema Nacional de Salud”.

“Salimos de una pandemia con unos datos abrumadores y un contexto en el que el 33 % de nuestros compañeros quieren jubilarse”

Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC)

Desde el Foro se mantienen abiertos al diálogo y a la formulación de propuestas que ayuden a resolver el conflicto en nuevas reuniones ahora que “aún hay tiempo para buscar una solución conjunta que asegure una elección de plazas con garantías”. Por estos motivos, Cobo espera que el conflicto sea resuelto de la forma “más eficiente” el próximo lunes, fecha en la que se reunirán los colectivos de aspirantes con Sanidad. En este sentido, la manifestación prevista continúa adelante para el próximo mares 8 de junio.

Desde FSE Unida, Alejandro Cuéllar de la Rosa, portavoz de la plataforma de aspirantes, ha indicado en una entrevista con GM que “por primera vez, el espíritu de Sanidad ha sido constructivo y ha habido cesiones por parte del ministerio”.

Cuellar ha adelantado que, en estos momentos, están trabajando para estudiar “la mejor forma de intentar simular el tiempo real”, en relación con las nuevas aplicaciones ofrecidas por el Ministerio de Sanidad. Si bien el portavoz no puede manifestar una postura clara de su plataforma, de momento, ha señalado que “todo era imposible hasta el día de hoy”.

El Foro de la Profesión Médica está conformado por:  Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos – CGCOM, Federación de Asociaciones Científico Médicas de España – FACME, Confederación Estatal de Sindicatos Médicos – CESM, Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina – CNDFM y Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina – CEEM).


 También te puede interesar: