El Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) ha entregado sus IV Premios Médicos y Pacientes otorgados, en esta edición, al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la oncóloga Anna Lluch; el guionista y escritor, Ángel Martín; la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS); el Hospital General Rural de Gambo; la campaña #EnMiMente de salud mental de UNICEF; y el Teléfono de la Esperanza.

La entrega de los galardones fue en la Real Casa de Correos, sede de Presidencia de la Comunidad de Madrid, y ha sido presidida por Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Además, el periodista Ángel Expósito ha conducido el acto.

“Hay que luchar por la dignidad humana, algo que vosotros hacéis cada día”

Tomás Cobo, presidente del CGCOM

Tomás Cobo, presidente del CGCOM, ha iniciado el turno de intervenciones aludiendo a la esencia de estos Premios: “hacer visible la vida de personas que entregan su alma plena al servicio de los demás”. Esto es lo que, precisamente, en su opinión, les une a todos los premiados: “la vocación de servicio a los demás, el entusiasmo por la justicia social, el afán por dar voz a los que no tienen voz y la lucha por la dignidad humana”. 

Tal y como ha expuesto haciendo referencia a una cita famosa, “no hay doctrinas filosóficas, religiosas y políticas que estén por encima de la dignidad de las personas, y este, y no otro, es el combate del siglo XXI: luchar por la dignidad humana, algo que vosotros hacéis cada día”. “Ojalá que lo que pase hoy aquí, en la sede de la Comunidad de Madrid, genere ondas concéntricas por toda España y vuestra ejemplaridad marque el camino”, ha concluido.

Por su parte, Enrique Ruiz Escudero, consejero de sanidad de la Comunidad de Madrid, ha puesto en valor la labor de los premiados que “representan y tienen asumida la cultura del esfuerzo, el compromiso y la responsabilidad” lo que les hace, en su opinión, “merecedores de este reconocimiento público ante tantos representantes del sector”.

Personalidad destacada en el ámbito sanitario: Anna María Lluch

Ana Lluch, considerada referente en la investigación del cáncer de mama, ha sido reconocida en la categoría de personalidad destacada en el ámbito sanitario en estos premios.

Tras recoger el premio entregado por el consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha dado las gracias por este reconocimiento a su trayectoria profesional y personal, de más de 40 años, en la que se ha sentido “muy orgullosa por haber podido conjugar los ámbitos de la clínica, la investigación y la docencia, tres pilares fundamentales en los que creo firmemente”. 

Tal y como ha explicado, este trabajo compartido lo hacemos y deseamos continuar haciéndolo desde una sanidad pública, sostenible y de máxima calidad, al servicio de la ciudadanía, sin ningún tipo de discriminación”. Además, según ha explicado, ahora más que nunca es necesario que los recursos destinados a investigar sean suficientes.

Mejor labor humanitaria: Hospital General Rural de Gambo

El Hospital General Rural de Gambo, que salva vidas y enseña a salvar vidas cada día en una de las regiones más pobres del sur de Etiopía, ha sido premiado como mejor labor humanitaria de estos galardones. Ha recogido el premio el Dr. Francisco Ferouelle, colaborador del hospital y vicepresidente de la Sociedad de Pediatría de Formación.

Tras recibir el premio, Ferouelle ha señalado que “es un honor en nombre del Hospital de Gambo recibir este premio Médicos y Pacientes, puesto que uno de nuestros principios fundamentales es salvar vidas y enseñar a salvarlas cada día en una de las regiones más pobres del mundo”

Mejor divulgador/a: Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS)

ANIS, una de las asociaciones de prensa sectorial más grandes de España, ha sido reconocida como mejor divulgadora en el ámbito sanitario en estos premios. Su presidenta Graziella Almendral ha sido la encargada de recoger el galardón.

Se ha dedicado un minuto de silencio en homenaje a Íñigo Lapetra, quien fuera secretario de ANIS y que falleció de forma inesperada el pasado mes de julio. En su intervención, Graziella Almendral ha agradecido el reconocimiento y ha afirmado que “los informadores de la salud se han enfrentado al mayor reto de su carrera profesional con la pandemia. 

Labor de una institución/organización sanitaria: (CSIC)

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sido galardonado en la categoría de labor de una institución sanitaria. Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, ha recogido el premio entregado por Manuela García Romero, vicepresidenta segunda del CGCOM.

Tras recibir el galardón ha resaltado “la importancia de la investigación del CSIC para Europa, siendo el quinto organismo más relevante en esta zona”. Ejemplo de ello ha sido su labor en la pandemia. Según Del Pino “el CSIC actúa como la mano que coge la otra mano, que sería la sociedad, para protegerla” en referencia al logo de los premios Médicos y Pacientes.

Iniciativa de concienciación y sensibilización en temas de salud: Ángel Martín

Ángel Martín, cómico, actor y guionista, quien tras sufrir un brote psicótico contó su experiencia en el libro “Por si las voces vuelven”, que ha derribado tabúes acerca de la salud mental, ha sido reconocido por su labor de concienciación y sensibilización en temas de salud. 

“Los problemas de salud mental suponen la quinta causa de mortalidad en niños”

Gustavo Suárez Pertierra, presidente del patronato de UNICEF

Ha expresado que “lo único que creo que puedo aportar a esto es que es muy importante el poder y el valor de las palabras. Sería extremadamente interesante y ayudaría mucho empezar a comunicar algunas cosas sin el componente trágico del diagnóstico”.

Labor de una asociación de pacientes: Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)

La misión de FEDER es representar y defender los derechos de las personas con enfermedades raras. Por este motivo, ha recibido el premio a la labor de una asociación de pacientes, que ha recogido su presidente, Juan Carrión.

Juan Carrión ha expuesto “que España necesita la especialidad de genética médica para ayudar a estos pacientes y que es necesario lograr el diagnóstico precoz, un acceso de igualdad a los medicamentos y a los tratamientos en todo el territorio”.

Campaña en redes sociales de divulgación en salud: #EnMiMente de UNICEF

La campaña #EnMiMente para promover, proteger y cuidar salud mental de niños de UNICEF ha sido premiado como mejor iniciativa en redes sociales de divulgación en salud. Ha recogido el premio el presidente del patronato de UNICEF, Gustavo Suárez Pertierra. 

En su intervención, el presidente de UNICEF ha hecho referencia a la campaña premiada y al informe sobre la salud mental de niños y adolescentes. “Los problemas de salud mental suponen la quinta causa de mortalidad en esta franja de edad, son cifras demasiado importantes como para obviarlas”, ha comentado.

Mejor acción social: Asociación Teléfono de la Esperanza

La Asociación Teléfono de la Esperanza, cuyo objetivo es ayudar en la prevención del suicidio, ha sido premiada como mejor acción social. El premio ha sido recogido Miguel Ángel Terrero, presidente de la Asociación.

Miguel Ángel Terrero ha destacado el respecto por la dignidad humana, el anonimato, la ayuda, la solidaridad y la defensa de los derechos humanos y las libertades de las personas. “Desde que se creó se han atendido cinco millones de llamadas, solo 183.000 el año pasado, de las cuales 8000 fueron de temática suicida”, explicó Terrero quien ha mostrado el compromiso de “colaborar con cualquier asociación, organización, entidad, institución y persona que trabaje en la materia para la elaboración de un plan de prevención del suicidio” y para seguir “prestando el mejor servicio a nuestros semejantes”.


También te puede interesar…