La XVII edición de los Premios Best in Class (BIC), que conceden Gaceta Médica y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, ha entrado en la recta final.
A poco más de un mes de la entrega de estos premios de referencia para el sector, que tendrá lugar el próximo 30 de noviembre, el Comité de Sociedades y Calidad se ha reunido esta semana en la sede de Wecare-u para revisar la clasificación final y conocer las candidaturas ganadoras y finalistas correspondientes a 2022, que se harán públicas en la gala.
Los cuestionarios de los BIC permiten a los servicios profundizar en el análisis de su actividad en calidad asistencial, valorar su evolución y medirse con otros centros sanitarios
La tarea de este comité, cuyos miembros han realizado interesantes aportaciones en esta edición, como la sugerencia de nuevos premios de cara a futuras ediciones, resulta fundamental a la hora de dar el visto bueno a los listados de finalistas que se generan a través de un indicador, el índice ICAP, obtenido a partir de los cuestionarios que los centros sanitarios y los servicios hospitalarios completan como requisito para participar en estos galardones.
El conocimiento de los servicios por parte de las sociedades científicas representadas y los responsables de Calidad de las consejerias ofrece una perspectiva completa. De esta forma, se establecen las visitas de auditpría correspondiente cuando hay dudas por parte del Comité.
Los cuestionarios ICAP (Indice de Calidad en Atencion al Paciente), permiten profundizar en el análisis de la actividad y la calidad asistencial, valorar su evolución y medirse con otros centros y servicios hospitalarios.
Nuevas categorías dentro y fuera del ICAP
Dentro de las categorías que se rigen por este indicador, este año se incorporan dos premios nuevos. Junto a las categorías tradicionales, se premiará la actividad de la Mejor Unidad del Sueño, así como el Mejor Servicio de Medicina Física y Rehabilitación.
Fuera de ICAP, las novedades de este año llegan de la mano de los galardones a la Mejor Estrategia autonómica en Enfermedades Raras y la Mejor Estrategia autonómica en Cronicidad, que se suman a los distintivos al Mejor Plan autonómico de Cáncer, mejor Unidad de Terapias CAR-T y Mejor Gestión Hospitalaria (CC.AA).
El Comité de los Premios BiC 2022 ha estado integrado por responsables autonómicos de calidad asistencial y miembros de sociedades científicas.
- María Amparo García Layunta, directora general de Asistencia Sanitaria de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Publica de la Generalitat Valenciana.
- Alberto Pardo Hernández, subdirector de Calidad Asistencial de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
- Julián Pérez-Villacastín, presidente Sociedad Española de Cardiología (SEC).
- José María Jover, vocal de la junta directiva de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme) y miembro de la AEC.
- Jesús Porta, vicepresidente Sociedad Española de Neurología (SEN).
- David Palacios, presidente autonómico de Madrid de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y coordinador del Grupo de Trabajo de Dermatología.
- Javier Puertas Cuesta, secretario de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (Fesmes).
- Jesús Molina, director general Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (Sempsph).
- José Luis Calleja, presidente Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH).
De manera virtual, también han ofrecido sus valiosas aportaciones:
- Manuel J. Vázquez Lima, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes).
- Antonio Fernández-Pro Ledesma, presidente de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG).
- Rafael López López, presidente Fundación ECO.
- Jose Antonio Marcos, tesorero de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH).
Por parte de la organización, estuvieron presentes Ángel Gil de Miguel, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, y Santiago de Quiroga, presidente editor de Gaceta Médica.