El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (Cgcom) ha mostrado su profunda decepción ante el rechazo de la mayoría del Congreso de los Diputados a la Proposición de Ley relativa a la violencia en el ámbito sanitario.

Al igual que el organismo colegial, y a través de un comunicado, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha manifestado su decepción ante el rechazo del Congreso y han expresado que, “supone dejar escapar una nueva oportunidad para tomar medidas contra la creciente lacra de las agresiones a profesionales sanitarios”. Cerca de 6.000 médicos han sido agredidos en la última década, con dos agresiones cada día en 2021, según datos del Cgcom. La mayoría de los agredidos en 2022 han sido mujeres, ellas se llevan la peor parte con un 70 por ciento de los casos, según datos de Simeg.

Desde esta ultima institución, consideran que “Es obligación de la Administración garantizar la seguridad y salud del personal sanitario, especialmente ante un contexto como el actual marcado por la sobrecarga asistencial y la falta de recursos humanos”.

“El ejercicio de las profesiones sanitarias tiene un fuerte componente de servicio, y cualquier tipo de agresión tiene una indudable repercusión social”

Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España

La preocupación respecto a este problema de la profesión médica aumento en 2011, tras el asesinado, en Murcia, de María Eugenia Moreno. Murió tras recibir varios disparos de un usuario de la sanidad que alegó que, “los médicos le habían tratado mal”. Su fallecimiento propició la creación del Observatorio Contra las Agresiones del Cgcom, ese mismo año.

El consejo general ha reclamado una “mayor compromiso de todos todas las fuerzas políticas” y ha recordado que, “el ejercicio de las profesiones sanitarias tiene un fuerte componente de servicio, y cualquier tipo de agresión tiene una indudable repercusión social“.

“Las agresiones son un problema en aumento que afecta a los médicos a diario por el mero hecho de ejercer su profesión”

Confederación Estatal de Sindicatos Médicos

Por su parte, CESM, también ha lamentado la falta de compromiso de la cámara baja ante lo que definen como,” un problema en aumento que afecta a los médicos a diario por el mero hecho de ejercer su profesión“.

Desde la confederación consideran imprescindible que la situación de la profesión no repercuta a la calidad asistencial y han solicitado, “habilitar todas las medidas necesarias para no fomentar la frustración de los pacientes que terminan utilizando la violencia contra los médicos”.  


También te puede interesar…