Unidas Podemos ha propuesto, en el marco del PERTE Salud de Vanguardia, la inversión adicional de 1.000 millones de euros para paliar el déficit de recursos humanos facultativos y administrativo del cual adolece la atención sanitaria primaria. “Esta cifra es similar a los 1.000 millones de euros de los PGE de 2021 que iban a ser dedicados a atención primaria pero que nunca fueron ejecutados por parte del Ministerio de Sanidad“, ahondan.
Así lo pide la formación morada como parte de una contestación que el grupo da una misiva enviada por Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno—y a la que ha tenido acceso GACETA MÉDICA—, en la que la responsable daba seguimiento a la opinión sobre el diseño de las inversiones desplegadas en el marco del Plan de Recuperación.
La potenciación del primer nivel asistencial a través de la transformación digital es uno de los objetivos del PERTE, según argumenta el grupo. “Este abordaje requiere necesariamente que la atención primaria funcione a la perfección ya que las labores de educación, prevención, y diagnóstico precoz son indispensables para que la atención sanitaria personalizada pueda llevarse adelante”, argumentan.
Desde Unidas Podemos aprecian que, como resultado de la situación de precariedad debido al problema de RR. HH. “repercute también en la atención hospitalaria, poniendo en peligro todo el sistema”. Así, recuerdan que la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (Semg) han denunciado que hacen falta entre 8.000 y 10.000 médicos de familia y que las soluciones deben ser urgentes.
Eficacia de gasto público
Por otro lado, Unidas Podemos reclama una auditoría que “demuestre la eficiencia o no del PERTE Salud de Vanguardia”. La sostenibilidad del SNS depende, entre otros factores, de la eficiencia de la gestión. Por ello piden la concreción de la máxima eficiencia de este proyecto desde los ministerio de Ciencia y Sanidad; en sentido, solicitan que se destine 20.000 euros para que los departamentos competentes puedan llevar a cabo la citada auditoría.
En última instancia, consideran necesario fortalecer el Centro Farmacéutico militar de Colmenar Viejo, “único laboratorio dependiente de la Administración General del Estado capaz de producir medicamentos de uso general público”. Así, abogan por la ampliación del número de profesionales farmacéuticos y proponen la contratación de tres farmacéuticos con un presupuesto de 150.000 euros.