Sintonía en el Senado: la Cámara avala una moción socialista para combatir el suicidio infanto-juvenil

La formación rechaza 9 de las 10 enmiendas presentadas al considerar que su ámbito de acción corresponde a la nueva Estrategia de Salud Mental

239
Las senadoras socialistas María Ángeles Luna y María Jesús González.

El suicidio y la necesidad de ampliar cobertura de ‘combate’ frente a los problemas de salud mental en la población infanto-juvenil ha vuelto a poner de acuerdo la sensibilidad del amplio espectro político que conforma el Senado. Lo ha hecho mediante una moción presentada por el Grupo Socialista (GPS), que instaba al Gobierno a seguir trabajando en los programas y planes relativos a la prevención de este fatal desenlace en la población acotada. No en vano, tal y como han señalado varios interlocutores durante la discusión de la iniciativa en la Cámara Alta, se trata de la primera causa de muerte en el grupo de edad que comprende el intervalo de 15 a 29 años.

La votación final ha arrojado 243 votos favorables por tan solo 12 abstenciones en un texto que ha incorporado la enmienda presentada por el Grupo Nacionalista (JuntsXCat).

La moción, que ha sido defendida por la socialista María Ángeles Luna, abogaba por la elaboración de planes de prevención del suicidio sociocomunitarios que incluyan actividades dirigidas a la erradicación del estigma y tabú que supone, mediante la creación e implantación de talleres dirigidos a jóvenes y adolescentes. Igualmente, también sostenía la necesidad de favorecer la creación de escuelas de padres de forma que mejore la educación y manejo de las emociones.

El GPS ha pedido también que se potencie la prevención de trastornos mentales en la población infanto-juvenil a través la inclusión de la educación emocional en los planes educativos, así como favorecer la comunicación entre profesionales educativos y profesionales sanitarios -médico de familia, pediatría y salud mental- con especial atención a los alumnos y alumnas que presenten factores de riesgo y sus familiares o tutores.

“Se trata de un tema muy sensible en el que no cabe la confrontación”

María Ángeles Luna, senadora del GPS

Además, Luna ha precisado la demanda del acceso de los jóvenes a la asistencia psicológica, tanto en atención primaria como en otros recursos de índole social. El objetivo así es facilitando la comunicación entre distintos dispositivos y el mantenimiento del joven en el circuito de apoyo incluido el ámbito familiar. En última instancia, la propuesta defendía la elaboración de planes preventivos dirigidos a la disminución de la tasa de factores de riesgo asociados al suicidio en este grupo de población.

Luna ha querido recalcar también durante su exposición inicial que “se trata de un tema muy sensible en el que no cabe la confrontación, sino arrimar el hombro y trabajar juntos en las respuestas y soluciones”.

‘Redirección’ de enmiendas

A pesar de la sintonía en el fondo y fin último de la moción, la misma ha recibido varias enmiendas de distintos grupos que han intentado complementarla. Concretamente, un total de 10: dos del Grupo Mixto (GPMx), cinco del Grupo Popular (GPP), una del Grupo Democrático (GPD), una del Grupo de Izquierda Confederal (GPIC) y una última del GPN, la única incorporada. Esta última señalaba la necesidad de tener en cuenta el reparto competencial entre el Gobierno del Estado y las CC. AA. que establecen la Constitución y los estatutos de autonomía.

Al respecto de las enmiendas rechazadas, la senadora socialista María Jesús González ha agradecido el trabajo de todos los miembros de la Cámara, pero a su juicio muchas !ya están en el texto que nosotros proponemos, resultan redundantes, mientras que otras pretenden un nivel de concreción que desde nuestro punto de vista tiene mejor acomodo en esa nueva Estrategia de Salud Mental“.

Por último, González también ha recordado en camino trazado mediante “acciones, y no palabras” del Ejecutivo de Pedro Sánchez desde su discurso de investidura en lo respectivo a compromisos con la salud mental. Precisamente, la representante del GPS mentó el trabajo del Gobierno por la actualización de la Estrategia (la última data de 2013); asimismo, también apuntó a la aprobación de la especialidad de Psiquiatría Infantil y del Adolescente, así como el reciente anunció del Plan de Acción de Salud Mental, respaldado con 100 millones de euros.


También te puede interesar…