A día de hoy, España cumple con los requisitos que ha marcado la Organización Mundial de la Salud a los países para dar respuesta a la situación internacional creada por el brote actual de coronavirus. Son palabras del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, que ha explicado que el impacto de la declaración del Comité de Expertos de la OMS como situación de Emergencia de Salud Pública Internacional no supondrá grandes cambios sobre el plan actual de respuesta diseñado por los expertos españoles.
Simón ha recordado que en la reunión del Comité de Expertos de la OMS de la semana pasada ya se barajó la posibilidad de elevar el nivel de alerta, una decisión adoptada finalmente en la tarde noche del jueves.
En la práctica, tal y como ya adelantó junto al ministro de Sanidad el pasado jueves, no tendrá repercusión, más allá de algún cambio, por ejemplo, en la comunicación de los pasajeros que se dispongan a viajar a zonas afectadas por el brote de coronavirus.
Se van a elaborar protocolos, en colaboración con las SS. CC., para abordar, si fuera necesario, la gestión de casos en España
No obstante, el responsable ha recordado que nuestro país trabaja también en hipotéticos escenarios futuros. En este sentido, añadió que se van a elaborar protocolos, en colaboración con las 19 sociedades científicas con las que se reunieron ayer en la sede ministerial, para abordar la posible gestión de casos en España, si fuera necesario, así como la posibilidad de que aparezcan contagios secundarios.
Viajes a China
Respecto a la posibilidad de restringir los viajes a China, Simón ha asegurado que por ahora la OMS no sitúa este punto entre sus recomendaciones, aunque otros países lo han planteado. En este sentido, insiste en la importancia de que exista una coherencia en la actuación internacional.
Por otra parte, en este momento el ministerio está a la espera del resultado de los análisis a cinco turistas alemanes en observación en un hospital canario y de otro posible sospechoso en la provincia de Ciudad Real.
Regreso de los españoles residentes en Wuhan
Además, en las próximas horas tomará tierra en el aeropuerto de Torrejón de Ardoz el avión en el que viajan, acompañados por una enfermera, los veinte ciudadanos españoles residentes en Wuhan. En los próximos 14 días permanecerán en cuarentena en una planta del Hospital Gómez Ulla.

Con los datos disponibles, hay indicios de que la enfermedad sigue sin ser “excesivamente transmisible”
Fernando Simón
También ha hecho referencia al caso alemán que despierta un mayor interés entre los expertos, que barajaba un posible contagio asintomático en Alemania. La información disponible en este momento, remarca, es que podría haber síntomas a la llegada de la persona contagiada a Alemania, de manera que no existe tanta certeza de que haya existido un contagio asintomático, aunque aún debe confirmarse.
Con los datos disponibles a día de hoy, Fernando Simón considera que hay indicios de que la enfermedad sigue sin ser “excesivamente transmisible” y, por tanto, parece que la epidemia “tiene posibilidad de empezar a remitir”.
En nuestro país, los expertos cuentan con la posibilidad de que se registre algún caso localizado, uno de los escenarios en los que trabajan en la actualización de protocolos, al tiempo que confían en que no haya transmisión entre personas o, en todo caso, que esta transmisión sea localizada. Hasta ahora, recuerda, más de una decena de casos sospechosos han dado negativo.