El Ministerio de Sanidad, en colaboración con Andalucía y la Comunidad de Madrid, investiga tres casos de infección por Covid-19 que, con la información disponible hasta el momento, cabe la posiblidad de que no estén relacionados con desplazamientos o contactos con personas que hayan visitado zonas de riesgo.
Se trata de un caso registrado en Andalucía y dos casos más que esta misma madrugada se han detectado en la Comunidad de Madrid. Con ellos, son ya 14 los casos diagnosticados en nuestro país. Los once restantes sí guardan relación directa con el brote registrado en Italia.
El director del Centro de Alertas del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha comparecido esta mañana tras la reunión matinal del Comité de Seguimiento. Tal y como ha manifestado, con la información disponible hasta el momento “hay que ir con mucho cuidado y evaluar cómo evoluciona la situación”.
A la espera de conocer el resultado de estas investigaciones, Simón ha remarcado que no se está detectando transmisión comunitaria todavía, “lo que no quiere decir que no pueda existir”. De confirmarse, subraya, se valorarán las modificiaciones que sean necesarias.

“A priori, no tenemos transmisión comunitaria descontrolada ni entrada masiva de casos importados por ahora”
Escenario de contención
Fernando Simón ha explicado que el escenario actual es de contención. “A priori, no tenemos transmisión comunitaria descontrolada ni entrada masiva de casos importados que puedan implicar un cambio de escenario”, afirma.
No obstante, reconoce que a medida que aumenten los casos de los que no sea posible identificar el origen estaremos más cerca de la posibilidad de un nuevo escenario.
El responsable ha explicado los hipotéticos escenarios de futuro. El siguiente paso al actual sería de mitigación. En caso de que hubiera entradas masivas e identificaciones masivas se hablaría de un escenario 3, según ha detallado.
En cualquier caso, Simón ha remarcado que actualmente estamos en el escenario uno. No obstante, “puede que nunca pasemos de este nivel o que cambie en unas horas”, reconoce el experto.
En cualquier caso, el responsable ha indicado que se hará un esfuerzo por no llegar tarde. “Todos somos conscientes de las implicaciones que supondría el cambio a un escenario de mitigación. Tenemos que ser muy realistas, pero también muy cuidadoso”, sentencia.
Pendientes de conocer nuevos datos sobre los dos nuevos casos que se investigan en la Comunidad de Madrid, en personas que de entrada no han viajado a las zonas afectadas, lo que sí se conoce ya es que el paciente atendido en Andalucía llevaba días ingresado en un centro hospitalario por neumonía.
Precaución entre los profesionales
Sobre el riesgo que esto puede suponer para los profesionales sanitarios que atienden a estos pacientes, Simón ha recordado que el personal médico no es diferente a otros tipos de contactos, pero que tiene condiciones particulares.
No hay problema, asegura, siempre que se utilicen los equipos de protección adecuados. El problema está en aquellos profesionales que no hayan utilizado estos equipos de protección por diferentes razones. Entre otras, el desconocimiento del diagnóstico en ese momento.
En ese caso, Simón ha explicado que si no tienen sintomatología no sería necesario que estuviesen en cuarentena. Eso sí, conviene que aquellos profesionales que han tenido un contacto muy estrecho con los enfermos, aunque no desarrollen síntomas, eviten el contacto con personas frágiles en el entorno sanitario. “Entendemos que las comunidades autónomas están tomando estas medidas solamente en los contactos que puedan ser de muy alto riesgo”, concluye el experto.
Noticias relacionadas: