El Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) han firmado un convenio para el desarrollo de actividades en el marco del abordaje de las ITS. Tal y como publica el Boletín Oficial del Estado, colaborarán en la prevención y control que redunden en la eliminación de las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Este convenio supone la aportación de 80.000 euros entre 2023 y 2024 por parte del ministerio y otros 20.000 euros por parte de la sociedad. Los últimos datos epidemiológicos proporcionados por el Centro Nacional de Epidemiología acerca de la situación de las ITS en España ponen de manifiesto una tendencia ascendente de las infecciones por gonococo, sobre todo a partir del año 2015. Las ITS son especialmente frecuentes en varones jóvenes entre 25 y 34 años a excepción de la infección por clamidia, más frecuente en mujeres jóvenes.
El Plan Estratégico de Prevención y Control de la Infección por el VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2021-2030 en España engloba diversas acciones para el abordaje integral de las ITS desde diferentes ámbitos de actuación, tanto a nivel epidemiológico, como preventivo y asistencial. Estas acciones están alineadas, además, con la Estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la eliminación de las ITS como problema de salud pública para el año 2030.
Objetivos y acciones
El Plan tiene entre sus objetivos la mejora del conocimiento existente acerca de las infraestructuras sanitarias dedicadas al abordaje de las ITS, la prevención combinada de las ITS junto con el VIH, la formación de profesionales sanitarios en el abordaje de las ITS, así como promover la innovación en el diagnóstico a través de tecnología sanitaria y a mejorar el diagnóstico precoz en distintos colectivos.
La Seimc cuenta con una amplia experiencia en el campo de la patología infecciosa, tanto desde el punto de vista clínico y del tratamiento como de diagnóstico microbiológico y la prevención. Además, tiene una plataforma de formación continuada y, a través del Grupo de Estudio de ITS (Geits), aspira a promover la formación continuada en enfermedades infecciosas y en microbiología clínica.