Sanidad y FSE acercan posturas, con la elección en tiempo real como principal escollo

Las nuevas medidas consolidan mejoras para la elección de plaza FSE, pero persiste la desconfianza entre aspirantes que niegan la existencia de un "acuerdo"

432

Nueve horas de negociaciones han dado como resultado un “compromiso” por parte de Sanidad. Así lo indica un comunicado del Consejo General de Médicos (Cgcom) que indica que los aspirantes a plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) han logrado que la Dirección de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad firme una serie de propuestas, tras varias reuniones y dos concentraciones en apenas dos semanas, convocadas por Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y FSE Unida.

Tras indicar los aspirantes a Sanidad que “no saldrían del ministerio sin llegar a un acuerdo”, el director de Ordenación Profesional, Viçent Martínez, ha firmado un documento en el que se establecen nuevas medidas, sin embargo, los opositores indican que se trata de un compromiso por parte de Sanidad, “no un acuerdo confirmado por ambas partes”.

Nuevas medidas de Sanidad

En primer lugar, las sesiones de elección se reducen de los 2.000 aspirantes por bloque a 400 cada día, pudiendo resolverse las incidencias comunicadas durante la jornada “antes de la próxima adjudicación”. Para ello, el acuerdo determina que “si fuera necesario”, se retrasaría el periodo de elección y adjudicación posteriores, pudiendo retrasarse la fecha de incorporación.

Para ello, habrá una comisión de seguimiento de incidencias diaria. Según Sanidad, hasta el día de hoy, y desde el comiendo del plazo de elección, se han comunicado 3.288 incidencias de las que se han resuelto el 96%.

Asimismo, el horario establecido para los aspirantes será un “horario orientativo, no vinculante”, por lo que podrá estar sujeto a cambios en función de la situación diaria.

Respecto a la simulación telemática, el acuerdo establece una actualización diaria sobre las plazas seleccionadas por los aspirantes con solicitudes firmadas, actualizando las adjudicadas en sesiones anteriores. Por otro lado, el acuerdo compromete a Sanidad a “perfeccionar el futuro sistema de elección de plaza con representantes de la profesión, aproximando el sistema a la elección real”.

Más información para aspirantes

Sanidad ha puesto hoy una nueva aplicación (https://fse.mscbs.gob.es/fseweb/view/index.xhtml) que amplía la información sobre las vacantes existentes en el momento de la elección.  

Tras introducir su número de orden y seleccionando una serie de filtros, los aspirantes podrán disponer de estadísticas que les permitirán estudiar las  posibilidades de que les asigne la plaza que desean en base a las preferencias de quienes ya han firmado una selección telemática, totalmente anonimizadas, según indica el ministerio en un comunicado.  

El sistema devuelve un listado de plazas que cumplen con los criterios seleccionados, incluyendo el centro deseado. La aplicación informa al solicitante de cuántos aspirantes con número de orden inferior al suyo han elegido cada plaza, así como el detalle de qué prioridad han asignado éstos   la plaza, por rango de orden. 

Adicionalmente, Sanidad indica que se muestra el grado de fiabilidad de la información mostrada, en función del número de aspirantes que hayan firmado una solicitud.

Así, el proceso de adjudicación de los aspirantes comenzará el próximo 15 de junio (para enfermería) y el 21 de junio (para medicina) y se llevará a cabo en turnos de 400 aspirantes por día, que podrán escoger entre las plazas disponibles tras la elección del turno anterior, contando además con la información ampliada de la aplicación que se estrena este miércoles.

Debido al nuevo sistema de adjudicación por turnos, dicha fecha de incorporación se fija ahora para todos los aspirantes entre el 16 y el 19 de julio.

Un avance en falso

Este resultado de medidas supone “un importante avance respecto a la situación y propuesta de la que partíamos y que tanto malestar han generado en todas las profesiones sanitarias y la sociedad en su conjunto” asegura Domingo Antonio Sánchez, vocal nacional de médicos jóvenes del Consejo General de Médicos (Cgcom).

Sánchez, presente en todas las reuniones celebradas hasta la fecha, subraya que este compromiso “va en la línea de generar confianza a los aspirantes a miles de plazas de formación sanitaria especializada a los que en los próximos días le serán adjudicadas sus plazas MIR”. 

En su opinión “este acuerdo palia parte de los problemas, no obstante, aún sigue el cambio de paradigma presente y por tanto persiste la desconfianza, desconocimiento y miedo hacia la plataforma, como es lógico, pero este compromiso se ha logrado gracias a un enorme esfuerzo y numerosas reuniones”.

Esta idea la comparte Alejandro Cuéllar de la Rosa, portavoz de la plataforma de aspirantes FSE Unida, quien considera que el acuerdo establecido es una medida que “palia una situación que el propio Ministerio de Sanidad ha creado”. Por lo tanto, Cuéllar indica que ahora, desde la plataforma de FSE Unida, “tenemos que someter a decisión si nos parece suficiente o no las medidas establecidas”.

Posición de la CESM

Esta votación deberá ser sometida a votación interna entre los aspirantes para “en el caso de no ser validada por insuficiente, proceder a insistir en nuevas reuniones en busca de otra solución que se ajuste a sus necesidades”. Así lo ha señalado la CESM que resalta que, a pesar de las mejoras, “en ningún caso es un planteamiento de sistema mixto que permita una elección en tiempo real“. Según los sindicatos la elección en tiempo real es “la única garantía para que el proceso se desarrolle de manera que los futuros especialistas no se vean perjudicados respecto a convocatorias anteriores”.

Asimismo, indican que el propio ofrecimiento de mejoras al sistema “evidencia la admisión por parte de los responsables ministeriales de que no se habían valorado suficientemente los pormenores del proceso de adjudicación de plaza que ha producido el rechazo generalizado del mismo”. 

A la espera de conocer el resultado de esta consulta interna, CESM recuerda que la principal reivindicación de la Confederación desde que se conoció la convocatoria actual y la posterior Resolución modificando el proceso ha sido la de exigir una elección en tiempo real que permita a los titulados escoger su plaza con toda la información disponible en el momento de hacerlo. En este conflicto generado por el Ministerio de Sanidad siempre se ha defendido que el objetivo era velar por que se desarrollase el procedimiento con todas las garantías posibles

Las movilizaciones continúan

La manifestación hizo una parada frente al Congreso de los Diputados donde portavoces sanitarios y representantes de Partido Popular, Ciudadanos y Vox acudieron a recoger el documento en el que se explica la situación y se les pide, en la medida de lo posible, su mediación para ayudar a encontrar una solución consensuada. La CESM indica que dicha petición se había enviado previamente a todas las formaciones políticas con representación en el arco parlamentario.  

Por último, CESM recuerda que se mantiene el calendario reivindicativo establecido, y que los actos de protesta continuarán coincidiendo con las reuniones de negociación hasta que no haya un acuerdo satisfactorio ratificado por los afectados y una publicación oficial de la modificación de la Resolución de la Dirección General de Ordenación Profesional del ministerio, cuyos cambios retrasarían la fecha inicial de incorporación de los nuevos residentes. 


También te puede interesar: