Un mes después de que la tragedia de la DANA asolará Valencia y parte de Castilla La Mancha, el Ministerio de Sanidad ha anunciado el despliegue de nueve unidades de salud mental de emergencias (USME) en las zonas y poblaciones más afectadas por la DANA. Estas unidades estarán integradas por equipos multidisciplinares de 42 profesionales de la salud mental y estarán operativas a principios del año próximo. Estos equipos incluirán personal de psicología, enfermería y trabajo social.

La ministra lo ha anunciado durante una visita a Valencia, que ha realizado junto a la Comisionada de Salud Mental, Belén González y la especialista en salud mental de la OMS Europa, Ana María Tijerino. Durante su visita se ha reunido con el consejero de Sanidad, Marciano Gómez, y la delegada del gobierno en Valencia, Pilar Bernabé.

En la rueda de prensa posterior la ministra ha expresado la importancia de la salud mental, ya que en “las catástrofes naturales no solo provocan daño físico, sino un profundo impacto salud mental que puede duplicar la prevalencia de ansiedad y depresión”.

Las unidades

Las nueve unidades anunciadas por Sanidad estarán integradas por cuatro profesionales sanitarios y no sanitarios, a los que se incorporará la figura de un psicólogo clínico y un psiquiatra. No obstante, estas unidades podrán ser ampliadas en función de la demanda, tanto en cantidad de profesionales como de las propias unidades. En principio, la ministra ha anunciado que estarán operativas a primeros de año y que funcionarán durante al menos un año. “Con la posibilidad de extender su presencia hasta los 15 meses o hasta el tiempo que sea necesario”, ha puntualizado García.

Estarán compuestas por psicólogos/as, personal sanitario y personal no sanitario con formación en intervención comunitaria y emergencias. La composición e los equipos puede variar en función de las necesidades específicas de cada zona afectada.

García además ha desgranado las líneas de actuación de estas unidades, en cuanto a estrategias de salud mental. Así, ha señalado, que las USME se estructurarán en cuatro niveles de intervención. El primero de ellos consistirá en una respuesta inmediata relacionada con lo que la ministra ha denominado como “primeros auxilios psicológicos”. En el segundo nivel se buscará sobre todo el apoyo familiar y comunitario. “En este punto daremos especial atención a los niños y a los adolescentes”, ha señalado García.

En un tercer nivel se tratará a aquellas personas que o bien por situación de vulnerabilidad o por que hayan sufrido una experiencia durante la DANA, muy traumática, de una manera especializada y más personalizada.

Por último, el último nivel consistirá en servicios especializados para personas cuya gravedad por cuadros de trauma severo, sea mayor. “Estas personas serán directamente tratadas por profesionales de la red de salud mental del Sistema Sanitario de la Comunidad Valenciana”, ha subrayado la ministra. “La coordinación con las redes de atención especializada a la salud mental para personas que presenten cuadros clínicos más graves, como el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), en este caso, será clave”, ha señalado García.

Convenio entre Ministerio y comunidades

La implementación de las USME se llevará a cabo mediante un convenio entre el Ministerio de Sanidad, las Comunidades Autónomas afectadas y la Fundación Estatal, Salud, Infancia y Bienestar Social (FCSAI), que tendrá una duración estimada de 1 año, pero se ampliará hasta los 15 meses para poder realizar el despliegue y la evaluación del proyecto

Además, ha destacado que este convenio ayudará a proporcionar una evaluación continua de la salud mental de los afectados y una detección inmediata de casos moderados o graves que puedan derivar en problemas futuros más serios, mediante una monitorización epidemiológica en este ámbito.


También te puede interesar…