En España, al igual que en otros países desarrollados, el tabaquismo es la primera causa aislada de mortalidad y morbilidad evitable. Se estima, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que el consumo de tabaco es responsable del 90 por ciento de la mortalidad por cáncer de pulmón, del 95 por ciento de las muertes por enfermedad pulmonar obstructiva crónica y del 50 por ciento de la mortalidad cardiovascular.
Por ello, aunque ya se han dado pasos encaminados a la regulación de este producto, como el documento “Líneas de Actuación 2019-20 en el Ámbito de la Prevención y Control del Tabaquismo”, aprobado por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, o, a nivel europeo, la reciente aprobación por parte de la Comisión Europea, de la directiva delegada sobre tabaco calentado, desde España se ha publicado recientemente, por parte del Ministerio de Sanidad, una consulta pública que tiene como objetivo la introducción del empaquetado genérico de las cajetillas de tabaco y mejorar la regulación de productos como los cigarrillos electrónicos, entre otras medidas.
El proceder del Ministerio es modificar el Real Decreto 579/2017, de 9 de junio, por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados.
Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que lo estimen oportuno podrán participar en esta encuesta y hacer llegar sus opiniones sobre los asuntos planteados en la misma hasta el próximo 24 de abril.
El Ministerio pretende modificar el Real Decreto 579/2017, de 9 de junio, por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados.
Problemas a solucionar
Para justificar la modificación del Real Decreto, la cartera de Sanidad advierte que se necesita una “actualización urgente” del texto para abordar los problemas que se han producido desde 2017, como, por ejemplo, las carencias en la regulación de los cigarrillos electrónicos sin nicotina y de los productos a base de hierbas para fumar, la falta de adecuación de la normativa actual a la mayor oferta de nuevos productos relacionados presentes en el mercado o la estabilización en la reducción del consumo de productos del tabaco y aumento en el de productos relacionados.
Además, el Ministerio de Sanidad recuerda y advierte de mayor exposición de la población general, y particularmente joven, a “nuevas formas de consumo de nicotina”, como puede ser el cigarrillo electrónico. Sobre este dato, la encuesta EDADES 2022, recogía que se ha duplicado el consumo de cigarrillos electrónicos en España en apenas siete años, pasando del 6,8 por ciento de 2015 al 12,1 por ciento de 2022.
Por último, la cartera de Sanidad incluye la pérdida de la efectividad de las advertencias sanitarias combinadas y el mantenimiento del atractivo del envasado de los productos del tabaco como puntos a tener en cuenta.
Objetivos de la norma
El objetivo del Ministerio es introducir en la regulación en vigor diversas medidas:
- Mejoras en el etiquetado y envasado de los productos del tabaco mediante la introducción del empaquetado genérico junto a medidas de trazabilidad y seguridad.
- Mejoras en la adecuada catalogación de los productos emergentes del tabaco y relacionados con el tabaco.
- Prohibición de determinados aditivos y componentes que desvirtúan los objetivos contemplados en la Directiva o que pueden resultar más llamativos para los consumidores.
La presente iniciativa normativa pretende, según explica el Ministerio, “ofrecer una mayor claridad, uniformidad y seguridad jurídica en el mercado de productos de tabaco y productos relacionados, teniendo en cuenta el desarrollo del mismo a nivel nacional y europeo”.