El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha anunciado medidas extraordinarias para reconocer el esfuerzo de los profesionales sanitarios que trabajan en los centros afectados por las recientes inundaciones ocasionadas por la DANA en la Comunidad Valenciana. Durante su visita a las instalaciones provisionales habilitadas junto al centro de salud de Catarroja, Gómez ha detallado un conjunto de compensaciones que incluyen días libres adicionales y una puntuación triplicada en concursos para el personal que trabaja en estas zonas. Estas abarcan tanto a los profesionales asignados de manera estable como a quienes se ofrecen voluntariamente para cubrir medidas de guardia o prestar apoyo asistencial.
Reconocer la labor de los profesionales
Marciano Gómez ha explicado que se presentará un proyecto de Decreto Ley en el próximo Pleno del Consell para considerar a los centros sanitarios afectados como zonas de difícil cobertura. Según el conseller, esta clasificación estará vigente durante todo el período de reconstrucción y hasta que se recupere completamente la normalidad asistencial. “Pretendemos reconocer la labor de los profesionales y garantizar al mismo tiempo los medios y recursos necesarios para garantizar a la población afectada una atención sanitaria de calidad”, ha señalado Gómez.
El nuevo decreto establece que el personal que trabaje en estas zonas recibirá un día libre adicional por cada 85 horas trabajadas en guardias o 2 días más por mes trabajado. Además, el tiempo trabajado en estas áreas puntuará el triple en los baremos de concursos y oposiciones.
Instalaciones provisionales
Como parte de las acciones inmediatas para mejorar la atención en las zonas afectadas, la Conselleria de Sanidad ha habilitado unas instalaciones provisionales junto al centro de salud de Catarroja. Estas nuevas dependencias, que representan una inversión de más de 55.000 euros, permiten recuperar parte de la capacidad asistencial perdida tras las inundaciones y el proceso de reforma que ya estaba en marcha desde 2017.
“De las 23 consultas con las que contaba el centro antes de las inundaciones, hemos podido recuperar ya 17, por lo que poco a poco avanzamos hacia la total recuperación de la actividad asistencial ordinaria”, ha destacado Gómez durante su visita a las instalaciones. Las nuevas instalaciones incluyen 5 consultas y 1 despacho, y han permitido reforzar el personal sanitario, incrementando a 4 el número de facultativos en turnos de guardia de 17 horas. Además, se han habilitado puntos de Atención Continuada extraordinarios en Massanassa y Albal para complementar los servicios en Catarroja.
Continuidad de la atención domiciliaria y vacunación
En el contexto de las inundaciones, uno de los principales objetivos de la Conselleria ha sido garantizar la continuidad de la atención domiciliaria y los programas de vacunación en las zonas afectadas. Para ello, se han repuesto los vehículos dañados durante la riada, lo que ha permitido reanudar las visitas domiciliarias con normalidad.
Asimismo, equipos de vacunación extraordinarios han estado trabajando en la inmunización de la población frente a la gripe y la COVID-19, especialmente ante la llegada de la temporada de frío. En Catarroja, se han administrado 3.269 vacunas contra la gripe y 1.897 dosis contra la COVID-19 desde el pasado 29 de octubre, gracias a la incorporación de una unidad móvil de vacunación que ha dado soporte al centro afectado.
Garantizar una asistencia adecuada
El conseller de Sanidad ha subrayado el esfuerzo del Consell desde el inicio de la emergencia para restaurar la normalidad asistencial en las zonas afectadas. Según Gómez, estas medidas no solo buscan mitigar el impacto de las inundaciones, sino también garantizar que la población afectada reciba una atención sanitaria adecuada y oportuna.
Las inundaciones, que han provocado importantes daños en infraestructuras y servicios, han puesto a prueba la capacidad de respuesta del sistema sanitario en la Comunidad Valenciana. No obstante, con iniciativas como las anunciadas por Gómez, se busca no solo recuperar los servicios esenciales, sino también reforzar el sistema sanitario en estas áreas para garantizar su resiliencia frente a futuras adversidades.
El decreto de difícil cobertura y las inversiones en recursos asistenciales reflejan la apuesta del Consell por atender las necesidades inmediatas y preparar el terreno para una recuperación integral. Gómez ha concluido su visita reiterando su agradecimiento a los profesionales sanitarios por su esfuerzo y compromiso en circunstancias adversas, y ha enfatizado que el gobierno autonómico continúa trabajando “sin cesar” para devolver la normalidad a los ciudadanos afectados por las inundaciones.