La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado en una rueda de prensa posterior a la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) los acuerdos establecidos durante la Comisión de Salud Pública. Así, Sanidad ha ampliado las dosis de refuerzo hasta los 18 años.
La administración de las vacunas de refuerzo se establecerá de mayor a menor edad y priorizando a los grupos de riesgo.
Asimismo, Darias ha anunciado la reducción del intervalo en las dosis de refuerzo, pasando de 6 meses a 5 meses entre pinchazo y pinchazo. En este contexto, ha explicado que las personas que requieran de una dosis de refuerzo, pero se hayan contagiado, deben esperar cuatro semanas, además de los cinco meses tras la pauta completa de vacunación, para poder recibir la nueva inoculación.
Precio máximo de los test de antígenos
Otro de los asuntos que ha tratado la ministra es sobre de la fijación del PVP de los test de COVID-19. Según ha informado Darias junto a Patricia Lacruz, directora general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, la CIPM ha fijado en 2,94 euros el precio máximo de los test de antígenos para el autodiagnóstico de COVID-19 en España.
En este contexto, la comisión ha decidido, por unanimidad, la aprobación del procedimiento para la fijación del precio, así como la cifra exacta máxima para la venta al público de los test de antígenos para autodiagnóstico de la COVID-19.
“El objetivo principal ha sido fijar un precio lo más asequible posible”, ha reiterado Carolina Darias -como bien ha señalado en otras ocasiones- “manteniendo siempre el equilibrio necesario para que el producto este disponible en el canal farmacéutico”.
La ministra de Sanidad ha explicado que en la toma de decisión se ha considerado toda la información detallada en torno al precio de venta de las empresas distribuidoras a las oficinas de farmacia, en segundo lugar el precio de venta de las farmacias al público (PVP) y el precio de venta en países del entorno.
Esta decisión se ha acordado en función a los precios de venta del producto, desde julio –que es cuando se habilitó la venta libre en España– hasta la fecha. Con ello, los precios empleados como “más orientativos” para el acuerdo, según la directora general, han sido aquellos que se establecieron en la semana del 13 de diciembre, justo antes de las fiestas navideñas, y los precios de septiembre de 2021.
“Esta orientación se ha valorado en un marco de precios del entorno, resultando en la cifra de 2,94 euros”, ha concluido La Cruz.