La sanidad en España sigue siendo un tema de debate y preocupación para los ciudadanos, aunque su importancia relativa varía dependiendo de si se analiza en términos generales o desde la experiencia personal. Según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de marzo de 2025, los españoles han manifestado su inquietud sobre diversos problemas sociales, y la sanidad ocupa un lugar destacado entre ellos.

Los datos del CIS muestran que, aunque la sanidad no es vista como el mayor problema estructural de España, sigue siendo una preocupación importante a nivel individual. Su impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos la sitúa en un lugar destacado entre las inquietudes personales, lo que sugiere la necesidad de seguir invirtiendo en el sistema de salud para garantizar su calidad y accesibilidad. En un contexto donde la atención vivienda y la economía acaparan la mediática, la sanidad sigue siendo un pilar fundamental del bienestar social en España.

Problemas nacionales

Cuando se les pregunta a los encuestados cuál considera el principal problema de España, la sanidad aparece en la lista, aunque por detrás de otras preocupaciones. En términos generales, un 12,4% de los ciudadanos mencionan la sanidad como uno de los tres problemas más importantes del país, situándola por detrás de cuestiones como la vivienda (28,4%), la crisis económica (20,4%) o el desempleo (20,4%). Específicamente, solo el 1,7% la identificó como el problema más grave del país, aunque la cifra aumenta al 4,4% cuando se considera como el segundo problema más importante y al 6,3% como el tercero.

Estos datos indican que, si bien la sanidad no es el problema principal que los ciudadanos ven en España, sigue teniendo un peso considerable en la percepción pública, especialmente en combinación con otras problemáticas como el empleo o la economía.

Una preocupación más tangible a nivel personal

Sin embargo, la percepción cambia significativamente cuando se pregunta por los problemas que afectan a los ciudadanos en su día a día. En este caso, la sanidad se posiciona como la tercera mayor preocupación personal de los españoles, con un 21% de los encuestados mencionándola entre los tres problemas que más los afectan directamente. Esta cifra está muy cerca de la vivienda (21,8%) y solo por detrás de la crisis económica (30,9%).

Es revelador que un 8,6% de los ciudadanos considera la sanidad su principal preocupación personal, superando a problemas como la calidad del empleo (6,6%) o el desempleo (4,4%). Además, un 6,8% la identifica como su segunda mayor inquietud y un 5,6% como la tercera. Estos datos sugieren que, si bien la sanidad no es percibida como el mayor problema a nivel estructural, sí tiene un impacto profundo en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Impacto

El hecho de que la sanidad ocupe un lugar tan relevante en las preocupaciones personales de los ciudadanos puede estar relacionado con la calidad del sistema de salud, los tiempos de espera en la atención médica, la saturación hospitalaria o el acceso a tratamientos específicos. Además, la preocupación por la salud propia, la de familiares y allegados también aparece como un problema significativo, mencionado por un 7,9% de los encuestados.

Estos datos podrían indicar un desajuste entre la percepción de la sanidad como un problema estructural y su impacto real en el día a día de los ciudadanos. Mientras que en el discurso público otros temas pueden dominar la agenda política, la realidad es que el acceso a una atención sanitaria de calidad sigue siendo un factor clave en la calidad de vida de los españoles.


También te puede interesar…