Congreso de los Diputados

Diferentes formaciones políticas han registrado en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas en materia sanitaria solicitando respuesta escrita al Gobierno. En concreto, el Partido Popular, junto con Esquerra Republicana y Vox, plantean diferentes cuestiones sobre el Estatuto Marco. Asimismo, la formación popular y Sumar hacen hincapié en las homologaciones de títulos extranjeros. Y el PP también pregunta por la conciliación y las incompatibilidades en torno al MIR, así como por el aumento de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) en los próximos años.

Estatuto Marco

En cuanto al Estatuto Marco, el PP pregunta al Ejecutivo si prevé materializar la petición de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) de lograr «una norma específica que reconozca la responsabilidad, la formación y la jornada laboral de los médicos». Asimismo, los populares inciden en las declaraciones de la ministra de Sanidad, Mónica García, acerca de los trabajos para conseguir que la normativa mejore las condiciones de los profesionales y modernice y dé respuesta a los retos del Sistema Nacional de Salud (SNS). «Considerando el rechazo frontal mostrado desde la profesión médica a la propuesta», la formación inquiere acerca de las medidas para hacer realidad la afirmación de la ministra y si estas se han consensuado tanto con las comunidades autónomas como con los representantes de los profesionales sanitarios.

Por otra parte, desde Esquerra plantean si la medida de la reducción de la duración de las guardias a 17 horas incluida en el borrador del Estatuto Marco supondrá «un incremento en el número de guardias obligatorias o una pérdida retributiva para los médicos». Asimismo, la diputada Etna Estrems, quien firma la iniciativa, quiere saber si se garantizará que los descansos postguardia no tengan que ser recuperados posteriormente. Además, pregunta cuál es el criterio seguido por el Gobierno para determinar la necesidad de establecer una exclusividad de cinco años a los médicos que opten por trabajar en el sistema público.

Otra de las cuestiones que pone sobre la mesa Esquerra es si el Gobierno se plantea incluir en el Estatuto Marco una mejora sustancial de las condiciones retributivas de los profesionales para «evitar la precarización del colectivo». Algo que también plantea Vox, que solicita saber medidas concretas para que el Estatuto Marco «no empeore las condiciones laborales y salariales de los médicos». Del mismo modo, alude a si el Gobierno asegurará que dichas condiciones sean competitivas respecto a otros países de la Unión Europea y si se van a equiparar en todas las regiones de España. Y, finalmente, además de querer saber cómo avanzan las negociaciones, Vox también se centra en los plazos que maneja el Gobierno y pregunta cuándo se prevé aprobar el nuevo Estatuto Marco.

MIR: conciliación e incompatibilidades

Esquerra Republicana, en su iniciativa sobre el Estatuto Marco, también inquiere sobre las medidas que contempla el Gobierno dentro de la norma para «mejorar la conciliación de los MIR y garantizar condiciones laborales más dignas».

Por otro lado, el PP pregunta si el Gobierno planea aumentar las plazas de FSE en los próximos años. También plantea si prevé hacer posible la demanda de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), de posibilitar la «re-especialización médica sin necesidad de repetir el MIR«.

Además, sobre la incompatibilidad profesional para los médicos jóvenes durante los primeros cinco años tras finalizar el MIR, el Partido Popular se hace eco de las declaraciones de la Organización Médica Colegial (OMC), que considera que «podría enfrentar desafíos al contradecir normativas sobre libre circulación y no discriminación en el empleo», y de la Asociación MIR, quien apunta que «genera desigualdad de oportunidades y precarización». Por ello, la formación pregunta si desde el Gobierno se van a tomar medidas ante el rechazo de ambas organizaciones sobre dicha incompatibilidad.

En respuesta, el Ejecutivo apunta al Estatuto Marco: «Desde el Ministerio de Sanidad se está trabajando, tanto con las organizaciones sindicales representadas en el ámbito de negociación, como con las CCAA dentro de la Comisión de Recursos Humanos del SNS, en elaborar un nuevo Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud que responda a las necesidades presentes y de futuro». «Se pretende habilitar las condiciones que permitan que los profesionales sanitarios vean mejoradas sus condiciones de trabajo», alegan.

Homologaciones

En el caso de las homologaciones, el PP recuerda que la ministra de Ciencia, Diana Morant, reconoció en noviembre de 2024 que había un «problema con el atasco de las homologaciones» de títulos extracomunitarios de Medicina. Ante ello, pregunta por las medidas para solucionarlo y plazos para llevarlas a cabo.

El Gobierno ha contestado a la pregunta formulada por los populares alegando que el Ministerio de Ciencia está «trabajando para mejorar significativamente el sistema de homologaciones y de equivalencias de los títulos extranjeros universitarios en España, mediante nuevos sistemas que permitan una tramitación más ágil». Así, ha señalado que se van a «robotizar procesos» para automatizar las tareas manuales repetitivas. «Esta robotización, junto a acciones de reingeniería de estos procesos, un nuevo aplicativo de solicitud y el aumento del personal encargado de su tramitación van a permitir conseguir una mayor eficiencia y eficacia en el proceso de revisión de solicitudes y, por tanto, alcanzar una mejora significativa en los tiempos de resolución de las solicitudes de homologación y declaración de equivalencia», apunta el Ejecutivo en la respuesta escrita.

Además, arrojan algunos datos: en 2020 se resolvieron 10.100 expedientes (9.006 positivamente) y, con un primer refuerzo de personal, en 2023, se resolvieron un total 27.200 expedientes (18.700 positivamente). «Es decir, entre 2020 y 2023 prácticamente se ha triplicado el número de expedientes resueltos, y se ha duplicado el número de los que se han resuelto positivamente», ha puntualizado el Gobierno. «Es un cambio en la situación de estos expedientes que sigue evolucionando y que, a día de hoy, representa una media de 2.200 expedientes resueltos al mes frente a los 600 mensuales que se resolvían durante la anterior administración», concluye.

La contestación del Gobierno al PP también da respuesta, aunque parcialmente, a una de las iniciativas de Sumar, quien demanda saber cuántos títulos extranjeros de educación superior que den acceso a profesiones sanitarias se han homologado en España desde 2020 hasta 2025. También plantea cuántas especialidades sanitarias se han homologado en esos últimos cinco años y qué problemas se han encontrado en el proceso de homologación para ser más ágil y eficiente.