La reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de este viernes 4 de abril, pondrá de nuevo sobre la mesa el Plan de Salud Mental. Así, será el segundo intento del Ministerio de Sanidad para aprobarlo después de que el pleno monográfico sobre salud mental celebrado en febrero rechazara el plan: solo cuatro comunidades mostraron su apoyo (Cataluña, Castilla-La Mancha, Asturias y Navarra).
Ahora, en esta segunda oportunidad, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, centrará el tiro en los recursos humanos, tal y como ha recalcado en declaraciones a la entrada del pleno del CISNS que tiene lugar en Toledo. En total, ha señalado, hay planteados 25 asuntos en el orden del día. «Con las horas que están previstas, nos daría para menos de diez minutos por tema; no podremos hablar todos los consejeros y también nos parece importante que en estos foros tengamos un debate democrático entre todos para llegar a acuerdos que permitan sacar adelante planes como el de salud mental», ha apuntado la consejera madrileña.
En alusión al Plan de Salud Mental propuesto por Sanidad, Matute ha puntualizado que se rechazó por «el no consenso de sociedades científicas y porque había errores de fondo de calado». «Parece ser que se ha trabajado en ello«, ha señalado. «La Comisión de Salud Mental agradeció, pidió disculpas por no haberlo compartido con todas las sociedades científicas y es una de las cosas que se van a presentar hoy», ha agregado la consejera.
Un plan con una financiación adecuada
En este sentido, Matute insiste que «sigue faltando una financiación acorde para poder llevar a cabo todos estos planes como otras iniciativas que se están montando». «Nosotros abogamos por la salud mental y la salud física, pero hay que saber de qué recursos se dispone para luego poner en marcha los planes y que no queden en papel mojado», ha aseverado.
Por ello, desde la Comunidad de Madrid exigen que haya «unos fondos adecuados para que se puedan llevar a cabo y, además, en salud mental, lo que necesitamos son profesionales». Por tanto, Matute reclama un plan de recursos humanos: «La alta tecnología en salud mental son los psicólogos clínicos, los psiquiatras y en eso tenemos que trabajar, que es lo que nos falta», ha afirmado. De hecho, considera que, precisamente, «no hay fondos para el capítulo uno que son recursos humanos«, algo en lo que hará hincapié en la reunión de este viernes.
«Las comunidades autónomas tenemos nuestros propios planes de salud mental, incluido el plan de prevención del suicidio, que la verdad es que en la Comunidad de Madrid, por ejemplo, tiene bastantes buenos resultados, pero lo ideal es que con la equidad ese plan esté extendido para toda España», ha apuntado.
Un monográfico para el Plan de RRHH
«Venimos aquí para abogar porque se hable de las cosas que importan para mejorar nuestra sanidad, que es el mayor tesoro», ha expuesto Matute, quien ha incidido en que «falta abordar el tema del Plan de Recursos Humanos de forma monográfica» en el CISNS.
En este contexto, ha indicado que ha pedido que se tenga un punto del orden del día de hoy para «hablar de la formación y de aumentar el número de plazas para tener más profesionales». Sin embargo, Matute insiste en que esta cuestión debe «ir más allá» y se necesita un monográfico sobre ello «porque el déficit que tenemos en toda España está pasando factura y cuantos más días pasan sin que se pongan soluciones a nivel central con un plan estatal, más problemas vamos a tener».
«Tenemos que abogar porque se hable también de la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario. Tenemos unos presupuestos prorrogados en España y eso hace que no tengamos la suficiente inversión desde hace muchos años en Sanidad. Se invierte un 6,7% del Producto Interior Bruto (PIB). El gasto real hace años era del 8,4%», ha añadido. La consejera madrileña ha indicado que en Europa se está invirtiendo un 13% del PIB y «necesitamos esos recursos para sanidad y además ahora amenazados con esos presupuestos prorrogados, esa condonación de la deuda que detrae el presupuesto para la sanidad, que es lo que realmente nos importa», ha concluido.