El Gobierno de la Generalitat de Cataluña ha aprobado un plan estratégico para optimizar la evaluación médica y la gestión de los procesos de incapacidad laboral. Esta iniciativa busca reducir los tiempos de tramitación y mejorar la precisión en la determinación de la aptitud laboral de los trabajadores. El plan incluye la creación de una nueva unidad técnica que centralizará los informes médicos, agilizando así los procedimientos y evitando duplicidades. Además, se establecerá un sistema de seguimiento más riguroso para garantizar la correcta reincorporación al trabajo de los empleados.

Uno de los aspectos clave del plan es la incorporación de nuevas tecnologías para facilitar la comunicación entre los profesionales médicos y las administraciones. Se implementarán plataformas digitales que permitirán una gestión más eficiente de los casos, reduciendo la carga administrativa y mejorando la calidad del servicio. Asimismo, se promoverá la formación continua de los profesionales implicados en estos procesos para asegurar una evaluación adecuada y actualizada de las condiciones de salud de los trabajadores.

El plan también contempla la colaboración con entidades especializadas en rehabilitación laboral para ofrecer programas de reintegración personalizados. Estos programas estarán diseñados para facilitar la vuelta al trabajo de aquellos empleados que hayan estado de baja durante períodos prolongados, adaptando sus tareas a sus capacidades actuales. De esta manera, se pretende reducir el riesgo de recaídas y mejorar la productividad laboral.

Además, se establecerán mecanismos de control y evaluación para medir la efectividad del plan. En este sentido, el Departamento de Salud impulsará un sistema para evaluar la productividad de los profesionales. En concreto, un médico evaluador e inspector realizará auditorías periódicas y recogerá datos sobre los tiempos de tramitación, la tasa de reincorporación laboral y la satisfacción de los trabajadores y empleadores. Esta información será utilizada para realizar ajustes en el plan y asegurar su éxito a largo plazo.

Con esta iniciativa, el Gobierno catalán pretende mejorar la eficiencia en la gestión de las bajas laborales y promover un entorno laboral más saludable y sostenible. Por último, el médico recién incorporado podrá formarse durante tres años para poder acreditar un C1 de catalán y así cumplir con los requisitos. El Departamento de Salud pertinente le facilitará la formación y le comunicará que el primer año debe acreditar el nivel B1, dos años después el B2, y tres años después el C1.


Te puede interesar…