Coincidiendo con la apertura del curso político en el inicio del mes de septiembre, Pedro Sánchez ha comparecido en el pronunciamiento de la conferencia ‘Una recuperación justa’, la cual ha aprovechado para hacer retrospectiva para hacer balance de los hitos logrados con la vacunación COVID-19. Para ello, ha hecho retrospectiva de la situación que España vivía justamente hace un año y lo ha puesto en comparación con la situación actual, con un “nuevo comienzo que trae más y mejores razones para la esperanza”.

El presidente del Gobierno ha escenificado el ‘triunfo’ del proceso de inmunización mediante los datos de mortalidad de esta última ola. “La letalidad se encuentra entre el 0,1 y 0,3 por ciento; en la primera ola, fue del 12,9 por ciento”.

Además de la vacuna, ha destacado como agente imprescindible en este éxito “el buen hacer de los profesionales sanitarios, que nunca nos cansaremos de reivindicar. Lógicamente, hay que agradecer su profesionalidad y su compromiso con el país”, ha apuntado. Además, Sánchez también ha destacado el compromiso de la sociedad española, “que ve la vacunación no solo como un derecho, sino a diferencia de otros países, como un deber; el deber de protegerse y el deber de proteger al conjunto de la población”.

Para esta nueva etapa, en la que ha expuesto de nuevo las líneas nacionales de recuperación económica, ha sintetizado tres propósitos: seguir vacunando, propiciar una recuperación lo más justa posible y modernizar la economía y tejido social gracias a los fondos europeos.

“Esta semana, tal y como me comprometí a principios de año, el 70% de la población española estará vacunada con pauta completa”

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

En referencia al primero de ellos, ha recordado que esta semana se alcanza el deseado compromiso del 70 por ciento de población vacunada con pauta completa. Además, “más del 90 por ciento de la sociedad de más de 40 años está vacunada con pauta completa”.

Una vacunación ‘generacional’

Del mismo modo, Sánchez ha puesto en valor los datos de inmunización en jóvenes: más del 70 por ciento de aquellos con edades comprendidas entre 20-29 años y 12-19 años ya tienen al menos una dosis administrada“. “En algunas ocasiones en el debate público se ha tratado de estigmatizar a este grupo de la población a la gente más joven. Sin embargo, su respuesta al proceso de vacunación, el compromiso con su salud y la de todos es emocionante y es todo un orgullo”, ha agradecido el responsable del Ejecutivo.

Al mismo tiempo, ha resaltado la homogeneidad del ritmo de vacunación en todas las CC.AA, que “se están aproximando por igual si no han superado ya el 70 por ciento de la población con pauta completa”. En un segundo lugar, ha subrayado también el valor de la equidad en el acceso a la vacuna de todos y cada uno de los territorios de nuestro país.

El compromiso joven y homogéneo por edades, claves de la vacunación para el presidente del Gobierno junto con el avance en paralelo del proceso en todas las CC.AA

En última instancia, el presidente del Gobierno ha destacado la homogeneidad por edades, “sin encontrar, a diferencia de lo que está ocurriendo en otros países, resistencias significativas”. “Esto es importante porque estos dos hechos, la cobertura homogénea desde el punto de vista territorial y desde el punto de vista generacional, nos va a proteger frente a las futuras olas del COVID-19”, ha culminado.


También te puede interesar…