En el último año (desde enero de 2021 hasta enero de 2022), el Congreso de los Diputados ha visto cómo se han debatido un total de 138 Proposiciones No de Ley (PNL) de ámbito sanitario. Es a través de las iniciativas parlamentarias que los diferentes grupos parlamentarios pueden instar al Gobierno a adoptar sus propuestas. Gaceta Médica ha identificado las PNL que han tenido especial relevancia y que más han dado que hablar en la Cámara Baja. Especial protagonismo, como no podía ser de otra forma, se lo ha llevado la pandemia de COVID-19. De hecho, el volumen principal de todas estas PNL lo aglutina aquellas que tienen que ver con la enfermedad.
En este sentido, Grupo Popular (12), Grupo Ciudadanos (10) y Grupo VOX (8) han sido el núcleo de oposición más activo al respecto de reclamaciones vinculadas a la COVID-19. Todo ello coincidiendo con el inicio del pasado año, cuando el debate político en torno a la lucha frente a la COVID-19 se intensificó a través de propuestas relacionadas con el proceso de vacunación, que por aquel entonces daba sus primeros pasos en España.
El acceso prioritario a determinados colectivos como los sanitarios encontró en el PP su mayor adalid en este contexto, como también lo fue para las dosis de refuerzo de los mayores. Además, los populares reclamaron un mayor apoyo a la industria nacional y la reserva estratégica de material sanitario. También la creación de una estrategia de atención integral post COVID-19, entre otras propuestas.

Este último asunto también fue recogido por Cs, que con su portavoz Guillermo Díaz a la cabeza abanderó la situación del COVID persistente. En consonancia con el PP, llegó a pedir la aceleración de la inmunización de colectivos en riesgo, sin olvidarse de instar al Gobierno a dotar su campaña de vacunación de recursos suficientes. Asimismo, la formación naranja ha dejado registrada en los últimos tiempos una PNL en las Cortes que pide un plan frente a una de las amenazas más recientes: la variante Ómicron.
Precisamente VOX también ha dirigido su atención al abordaje de nuevas cepas y variantes del SARS-CoV-2, entre ellas, la procedente de Brasil. Pero la citada formación ha canalizado gran parte de sus PNL en un frente común, que no es otro que un mayor y mejor control de los datos de casos y contagios asociados a la COVID-19, con diversas iniciativas en este sentido.
Vacunación, seguimiento de casos, nuevas variantes y atención post COVID, entre los temas seguidos en la Cámara Baja
Mención aparte merece una iniciativa recurrente para algunos partidos de la oposición –como es el caso de PP y Ciudadanos– , como la relativa a la exención total del IVA de mascarillas, test de diagnóstico, geles hidroalcohólicos de venta pública. Las PNL presentadas en este sentido no salieron adelante y, aunque en abril de 2020 se reguló el precio de las mascarillas quirúrgicas en 0,96 euros la unidad, se mantuvo el IVA de estas al 21 por ciento hasta noviembre de 2020.
Sin embargo, tras una propuesta adicional lanzada por los populares, el Gobierno aprobó la reducción del IVA al 4 por ciento aplicable a todas las mascarillas mientras continúe su uso obligatorio. Recientemente, el Consejo de Ministros ha prorrogado esta rebaja del IVA hasta el 30 de junio para entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de mascarillas quirúrgicas desechables y del 0 por ciento en el caso del material sanitario para combatir el coronavirus cuyos destinatarios sean entidades públicas, sin ánimo de lucro y centros hospitalarios.
De otro lado, las patentes y propiedad intelectual de las vacunas fueron, durante un tiempo, objeto de debate. No en vano, hasta tres propuestas diferentes -procedentes de Unidas Podemos, EH Bildu y Grupo Plural- arribaron a la Comisión de Sanidad con el fin de discutir sobre la pertinencia de su liberalización.
Innovación y cáncer
En materia de innovación, el Partido Popular ha sido muy activo. Por ejemplo, presentó en julio de 2021 una iniciativa instando al desarrollo y fomento de la innovación en la Administración Pública. Asimismo, otra PNL popular se refería al impulso de la Estrategia Farmacéutica Europea en nuestro país y a avanzar en la transformación digital de la Sanidad. La formación abogaba por “un Pacto político e institucional de calado por la innovación, la investigación y el cambio digital sanitario”.
Al mismo tiempo, el PP registró otra PNL referente al impulso de esta Estrategia y de la Medicina Personalizada de Precisión, desde el diálogo, la colaboración y la inversión de fondos europeos. Los populares mencionaron las nuevas técnicas diagnósticas, “herramientas fundamentales para prevenir y hacer frente con éxito a distintas patologías y en particular a enfermedades raras y cáncer”. Y es que el abordaje terapéutico de estas patologías pasa por un diagnóstico temprano y preciso, aspecto clave dentro de la medicina personalizada.
En este sentido, varias formaciones han encaminado muchas de sus propuestas a un mejor diagnóstico y abordaje del cáncer: PSOE (2), PP (3), Vox (1) y Cs (2). Por ejemplo, la formación de Santiago Abascal presentó una PNL para incluir al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en la Estrategia en Cáncer del SNS.
Por otro lado, el Grupo Parlamentario Plural presentó una PNL en el Congreso para impulsar la creación de un HispaNICE para “valorar y recomendar la entrada al sistema de nuevos medicamentos, dispositivos, pruebas y test diagnósticos, tecnologías e intervenciones quirúrgicas tras un análisis de coste efectividad por un equilibrio multidisciplinar”, apuntaba la formación. Si bien encontró apoyos en el grueso de la oposición, el Gobierno tumbó la propuesta.
Salud mental, especialidades y AP
En el transcurso de 2021 una de las grandes áreas materializadas en forma de iniciativas en el Congreso tiene nombre propio: la salud mental. Desde que se iniciara el año hasta el momento actual, el diario de sesiones de la Cámara Baja aglutina un total de siete PNL que estrechan el cerco sobre esta temática con medidas concretas, con PSOE y Ciudadanos a la cabeza de los partidos en esta materia con dos propuestas cada uno.
El partido de Gobierno tiene así pendiente traer a la Comisión de Sanidad en este 2022 su abordaje en el ámbito educativo y había hecho hincapié en la atención en la conducta suicida con anterioridad en este mismo espacio. Por su parte, el partido naranja ha puesto su mira en la desestigmatización y en la inversión profesionales de esta área.
Adicionalmente, también ha destacado la discusión de un Plan global de salud mental, que aterrizó de la mano del PP; también la preocupación por la salud mental en grupos concretos, como la población juvenil y los propios sanitarios, mediante PNLs de Unidas Podemos y VOX, respectivamente.
Por otro lado, las especialidades en ciencias de la salud han tenido su aparte en clave parlamentaria, con especial protagonismo para Urgencias, que lleva tiempo demandando su reconocimiento como titulación propia en Ciencias de la Salud.
En esta misiva han hecho frente común PP y VOX, que con apenas 15 días de diferencia dieron cobertura a la aceleración de su creación con sendas PNLs y el visto bueno de la presentada por el principal grupo de la oposición. También una tercera llegó de la mano del Grupo Socialista, que apuntó a agilizar los trabajos en torno al RD de especialidades como caudal para este propósito.
La Comisión de Sanidad intensificó el debate por el reconocimiento de la especialidad de Urgencias y recibe 2022 esperando una PNL en el mismo sentido de Infecciosas
Además, la Comisión de Sanidad debatirá este año el reconocimiento de otra disciplina con una larga trayectoria de lucha por la especialidad: Infecciosas. En esta ocasión, será EAJ-PNV quien pondrá sobre la mesa la tesitura que viven estos profesionales y sus demandas.
En otro orden, el terreno asistencial y los recursos humanos han visto también cómo los partidos que configuran el Congreso defendían PNLs en torno a sus reclamaciones, con el refuerzo y soporte del primer nivel, Atención Primaria, como su objetivo más repetido. Principalmente han reflexionado sobre ello los grupos que configuran el Gobierno, es decir, el bloque PSOE-Podemos. Precisamente, la formación morada también presentó una propuesta relativa a la estabilización de las y los profesionales sanitarios.
Perspectiva de género y visados, en el foco
En el ámbito concreto de la igualdad, el Partido Socialista ha sido el que más ha puesto el foco en la perspectiva de género en sus propuestas sanitarias (un total de 3 PNL). Ciudadanos y Unidas Podemos también han hecho mención a este aspecto, refiriéndose al reconocimiento de mujeres investigadoras, en el primer caso, y a la brecha de género en investigación, en el segundo.
En otro orden, VOX presentó una propuesta enfocada en la necesidad de financiar en todo el territorio nacional los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD). Concretamente, para las indicaciones de fibrilación auricular, trombosis venosa profunda, síndrome antifosfolipídico y tromboembolismo pulmonar. Todo ello sin la necesidad de visados de especialistas, asociado a la demora en la consulta previa al inicio del tratamiento, según defendía la formación en el texto entonces presentado.