El Consejo de Ministros ha autorizado este martes 17 de diciembre a Muface a publicar una nueva licitación antes de fin de año, para el concierto sanitario del periodo de 2025-2027, con “condiciones de mejora a las anteriormente ofrecidas a las aseguradoras”, tal y como expuesto la ministra Portavoz, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior a la reunión.

“Esta nueva licitación se produce después de que las aseguradoras dejaran desierta la anterior convocatoria, a pesar de que contemplaba un 17%. Hoy se produce una subida del 33,5%, es decir, es un concierto de 4.478 millones de euros para los próximos tres años y son 957 millones más que el actual“, ha apuntado la ministra.

“Con esta licitación, el Gobierno cumple con su compromiso de lanzar un nuevo concierto antes de que finalice el año. en este sentido”, ha señalado Alegría, quien también ha lanzado un “mensaje de tranquilidad a todos los mutualistas”, porque “van a tener garantizada su asistencia sanitaria en las mismas condiciones que disfrutan en la actualidad hasta que ese contrato se resuelva“.

Los sindicatos celebran la propuesta

Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) celebran que el Gobierno haya presentado una nueva licitación para el concierto de Muface. “Nuestra organización lleva presionando desde el pasado 8 de octubre, cuando ya denunciamos que la subida propuesta inicialmente por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública era insuficiente, como ha quedado demostrado con esta nueva licitación”, exponen en un comunicado.

Sin embargo, CSIF pide ahora “prudencia” a la espera de conocer el posicionamiento de las aseguradoras que actualmente prestan sus servicios en el concierto. “En cualquier caso, es una buena noticia que se haya elevado la prima para mejorar la atención sanitaria”, aseguran.

En este sentido, esperan que se llegue a un acuerdo “cuanto antes” para poder empezar a trabajar y “terminar con la incertidumbre y la desatención que actualmente sufren los mutualistas, aportándoles tranquilidad y seguridad”. “Mientras tanto y hasta que no se cierre un acuerdo definitivo, seguiremos vigilando la situación de los pacientes que sufren desatención y continuaremos con las movilizaciones, sin descartar un paro total en la Administración”, indican.


También te puede interesar…