El último pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) del año se celebrará el próximo lunes 16 de diciembre. En el orden del día, al que ha tenido acceso Gaceta Médica, figuran distintos asuntos clave, como es el caso MUFACE, el nuevo Estatuto Marco del Personal Estatutario, el Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027 o el calendario de vacunación para el próximo año.
Respecto a MUFACE, en la reunión se abordarán las implicaciones de la posible incorporación al SNS de los 1,5 millones mutualistas que podrían quedarse sin cobertura sanitaria en caso de no llegar a un acuerdo.
Por otra parte, se tratará la puesta en marcha del proceso de acceso extraordinario al título de especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias o la situación de las negociaciones para la elaboración de un nuevo Estatuto Marco del Personal Estatutario. Asimismo, el Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027 será otro de los puntos a tratar en la reunión.
Del mismo modo, se abordará la propuesta del representante de las comunidades autónomas para las reuniones del Consejo de empleo, política social, sanidad y consumidores (EPSCO) de la Unión Europea, que tendrá que ser designado por el CISNS.
Vacunación y proyectos normativos
También se llevará al CISNS la aprobación del Calendario Común de Vacunación e Inmunización a lo largo de toda la vida para 2025 y del Calendario de Vacunación para grupos de riesgo 2025 para la población infantil y adulta. En este sentido, cabe esperar que se aborde la vacunación frente al virus respiratorio sincitial (VRS) en adultos mayores. Y es que la Comisión de Salud Pública dejó en el aire el respaldo a esta cobertura vacunal para la campaña 2025-26 pese a las conclusiones positivas de la Ponencia de Vacunas.
Además, se debatirá acerca de diferentes proyectos normativos. Uno de ellos, en la línea de la vacunación, es el Proyecto de Real Decreto por el que se crea y regula el Sistema de Información en Vacunaciones e Inmunizaciones (SIVAIN). Otro Proyecto de Real Decreto será el que establece las condiciones para la elaboración y dispensación de fórmulas magistrales a base de preparados estandarizados de cannabis.
Del mismo modo, se hablará sobre la modificación del Real Decreto 579/2017, de 9 de junio, por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados. Y, finalmente, sobre el Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, por el que se regulan la formación transversal de las especialidades en ciencias de la salud, el procedimiento y criterios para la propuesta de un nuevo título de especialista en ciencias de la salud o diploma de área de capacitación específica, y la revisión de los establecidos, y el acceso y la formación de las áreas de capacitación específica; y se establecen las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación en especialidades en ciencias de la salud.
Otros asuntos de interés
Entre los puntos del orden del día se incluyen otros asuntos de interés, como el acuerdo por el que se aprueba el cuarto Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antimicrobianos (PRAN 2025-2027), el acuerdo de designación y redesignación de centros, servicios y unidades de referencia (CSUR) del SNS o el acuerdo para la reordenación del sistema de atención de alta complejidad en patologías y procedimientos que no requieren centros de referencia: reordenación de la protonterapia en el SNS.
Por otra parte, se pondrán sobre la mesa las necesidades de información derivadas del Reglamento (UE) 2022/123 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de enero de 2022 relativo al papel reforzado de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en la preparación y gestión de crisis con respecto a los medicamentos y los productos sanitarios; información sobre aplicación web para la comunicación previa de inicio de actividad de fabricación de productos sanitarios in house en hospitales; o un informe sobre el avance de la Estrategia de Salud Digital del SNS.
También se hablará sobre el acuerdo para la colaboración de las CCAA en la realización de la Encuesta de Salud de España (Plan Estadístico Nacional y Reglamento Europeo) y la elaboración de un informe preceptivo del pleno del CISNS acerca del Manual de procedimientos del Registro Estatal de Enfermedades Raras.