Dolors Montserrat, la portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, ha denunciado, en una pregunta parlamentaria, que el Gobierno de España llega tarde en su respuesta a la ‘tripledemia’ tras la alerta de la UE el pasado mes de diciembre.

La también exministra de Sanidad ha apuntado que el 15 de diciembre de 2023, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) ya advirtió y recomendó medidas de salud pública necesarias para mitigar el impacto de los virus respiratorios.

Por ello, Montserrat ha lamentado que el Ministerio de Sanidad reúna a las comunidades 24 días después de la alerta y recomendaciones europeas, “sin haberse reunido antes los comités técnicos correspondientes, donde también están representadas las comunidades autónomas”. Algo que ha criticado también la Comunidad de Madrid. La consejera de Sanidad madrileña, Fátima Matute, aseguraba que “no es de recibo que nuevamente no se cumpla el procedimiento y no se haya convocado previamente el órgano técnico, que en este caso es la Comisión de Salud Pública“.

Aumento de consultas en AP

Las consultas de atención primaria (AP) para enfermedades respiratorias han aumentado gradualmente desde septiembre y varios patógenos respiratorios están circulando, lo que contribuye al aumento de la morbilidad y mortalidad, tal y como ha expuesto el ECDC. Su directora, Andrea Ammon, pidió entonces tomar medidas que pueden salvar vidas y evitar la sobrecarga de los sistemas de salud.

En este sentido, Montserrat ha apuntado que “las CC. AA. están actuando ante esta alerta con planes de contingencia y respuesta sanitaria pero, lamentablemente, el Gobierno ni está ni se le espera”. “No ha sido hasta el fin de las vacaciones que el Ministerio ha convocado el Consejo Interterritorial en el que se ha puesto de manifiesto la falta de respuesta de la ministra”, ha reiterado. Y es que la reunión extraordinaria del CISNS se ha zanjado sin ninguna medida acordada a nivel nacional, habiendo que esperar 48 horas para que las regiones aporten sus propuestas.

Así, la eurodiputada popular ha pedido a la UE “mayor planificación, prevención y coordinación” por parte de los gobiernos nacionales. Y, además, ha preguntado si la UE contempla “nuevas medidas o recomendaciones” ante un posible aumento, aún mayor, de contagios.


También te puede interesar…