El Consejo Interterritorial ha comenzado con “el primer paso para la modificación del Real Decreto 16/2012” en la cuestión de la universalidad. La ministra de Sanidad, Carmen Montón, ha señalado que el concepto jurídico de la universalidad, una de las dudas suscitadas durante el cónclave autonómico, “estará ligado al de ciudadanía”, por lo que se pondrá fin a la situación de aseguramiento que rige desde 2012. “Son los residentes los que se beneficiarán de este cambio que llevo pidiendo desde hace 3 años; la asistencia sanitaria se desligará del concepto de asegurado”, ha recalcado Montón.
La ministra, además, ha señalado que la hoja de ruta que siguió como consejera valenciana también tendrá su importancia para la norma estatal que se espera esté lista antes del 31 de julio y se convalide 30 días después en el Congreso de los Diputados. “Crearemos una comisión mixta para el seguimiento de la norma que elaboremos”, dijo.
La ministra también ha respondido a las dudas vertidas en el Consejo Interterritorial sobre las posibles limitaciones a esta universalidad. Diversos consejeros han recomendado tener un empadronamiento de 90 días para poder acceder a Atención Primaria, poner límites a los derechos cuando se cruce la frontera (sanidad transfronteriza) o tener al menos dos años la condición de empadronamiento para acceder a la lista de espera de trasplantes. “Se realizarán las garantías necesarias para que ni haya abuso ni quede desprotegido alguna persona que lo necesite por lo que se pondrán en marcha informes sociales que acompañen a la persona en situación irregular”, ha explicado.