La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, ha mantenido un encuentro este viernes en el que ha recibido un ejemplar del Libro Blanco de la Depresión y Suicidio, promovido por la Sociedad Española de Psiquiatría con el apoyo de Janssen.
Se trata de un ejemplar de la edición especial del Libro Blanco realizada con motivo de la Jornada llevada a cabo en la Sala Clara Campoamor el pasado mes de noviembre, y que contó con todos los portavoces de sanidad de los grupos parlamentarios del Congreso. El encuentro con Batet se produce apenas tres semanas después de la entrega de otro ejemplar de esta edición especial a la presidenta de la Comisión de Sanidad, Rosa Romero.
Ambas han aportado su visión personal sobre la salud mental en los dos prólogos que incorpora como novedad esta publicación de referencia en el campo de la psiquiatría.
En esta reunión han participado también el presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, Celso Arango, y el presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica, Víctor Pérez, ya fusionadas en la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental, acompañados por Mercedes Navío, como coordinadora del Libro Blanco junto al doctor Pérez. Por parte de Jannsen, han estado presentes Luis Díaz-Rubio, director general de Janssen España y Portugal, y David Beas, director de Government Affairs & Market Access.
Un encuentro con reflexiones
El encuentro ha permitido trasladar a la presidenta del Congreso el reconocimiento por el papel que la salud mental ocupa en la Cámara Baja, tanto en el pleno como en la comisión de sanidad.

Batet se ha mostrada muy interesada en las opiniones de los especialistas que le han trasladado la necesidad de seguir desterrando los estigmas y prejuicios alrededor de la enfermedad mental, y especialmente de la depresión y el suicidio.
Durante el encuentro también se han abordado cuestiones en relación con el impacto de la enfermedad mental en la sociedad, la relevancia del diseño de la Estrategia de Salud Mental, la prevención del suicidio, la inclusión de la asistencia psiquiátrica sin aislarla del resto, el impacto en la salud de la mujer o la necesidad de estimular la innovación en psiquiatría.
La visión de la presidenta del Congreso
En el artículo que prologa el Libro Blanco, Meritxell Batet hace referencia a figuras literarias como Stefan Zweig o Virginia Wolf, entre otros autores que, de forma romántica han construido la simbología de los trastornos mentales y sus consecuencias en nuestro imaginario cultural. Al margen de ello, la presidenta destaca que en estos dos años son muchos los elementos que hacen emerger de nuevo la problemática de la salud mental en la agenda, como parte integral de la salud y el bienestar de las personas.
Sobre esta idea, asegura en su artículo que los expertos llevan años alertando de manera especial sobre la depresión y el futuro y recuerda que la lucha contra la pandemia ha impuesto medidas de contención y distanciamiento con un gran efecto multiplicador en los problemas de salud mental.
A pesar de este impacto, que es preciso abordar, Batet remarca que algo que se ha de agradecer a la situación que ha dibujado esta crisis sanitaria es que se ha activado una alarma a la que los poderes públicos y las instituciones han empezado a reaccionar.
En este sentido, la presidenta cita la Estrategia de Salud Mental 2021-2026, así como otras iniciativas presentadas en el Congreso de los Diputados, que dan cuenta del carácter multidimensional de la salud mental que debe abordarse con políticas públicas integrales. Según sus palabras, “las decisiones políticas y el grado de consenso son la base para el desarrollo de políticas públicas fuertes, no sometidas a los vaivenes de las mayorías coyunturales ni de las circunstancias”.
Para finalizar, remarca que la salud mental requiere un ejercicio de transparencia y subraya que aún queda mucho camino por recorrer para el total rechazo a la estigmatización, discriminación y desigualdad que sufren las personas afectadas y su entorno.
A partir de esta reflexión, invita a todos a ponerse juntos “a trabajar y a recorrer ese camino”.