Diálogo, consenso y transparencia, “tanto con los grupos parlamentarios como con colegios profesionales, sindicatos y demás instituciones”. Así ha sido la carta de presentación de la nueva consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, quien apuesta por la transversalidad la prevención, promoción y protección de la salud, tanto física como mental. La nueva titular ha comparecido en el Parlamento de La Rioja con el objeto de exponer el programa de actuación de su departamento en la XI Legislatura ”. Asimismo, durante su intervención, ha anunciado las líneas estratégicas en materia de igualdad, violencia de género, la prevención de la enfermedad y la promoción y protección de la salud, tanto física como mental, así como la asistencia social, sociosanitaria y el impulso de las infraestructuras.

Martín ha subrayado que “la estrategia de salud mental tendrá un gran calado en las acciones de esta consejería a través de medidas transversales”. Estas actuaciones, ha precisado, se van a llevar a cabo con todos los programas de prevención y protección de infancia familia y mujer, y los dirigidos al envejecimiento activo, lucha contra la soledad no deseada o la protección de personas mayores y discapacitadas.

Sin dejar de lado la importancia de seguir trabajando en la mejora de la asistencia social y sociosanitaria, la consejera ha subrayado la necesidad de trabajar por la reducción de las listas de espera tanto en Salud como en Servicios Sociales: “abordaremos más de 125 medidas dirigidas a ciudadanía y profesionales de atención primaria, hospitalaria y salud pública con el objetivo de que los pacientes disfruten de mejores plazos y garantías para consultas e intervenciones”. En ese sentido, ha recordado que “el verdadero reto” es adelantarse para atender con calidad las necesidades que demanda el nuevo sistema sanitario y sociosanitario desde la pandemia.

“Unir Salud y Políticas Sociales no es solo un acierto: es una necesidad”, que no se entiende sin la innovación, “clave para mejorar la asistencia”, ha señalado. De esta forma, ha anunciado el desarrollo de una nueva Estrategia de Investigación Biomédica de La Rioja, la creación del primer Instituto de Investigación Sanitaria, el futuro Grado de Medicina o la implantación del Innovador Sistema de Atención Omni-canal (presencial, internet, app, teléfono, etc.), entre otros.

Profesionales y reorganización asistencial

Martín también ha subrayado que “somos nosotros los que tenemos que adaptarnos a las necesidades de los usuarios, dando una respuesta clara y ágil”. Por ello, ha adelantado que, “ofreceremos libre elección y una segunda opinión a los pacientes y ampliaremos la actual cartera de servicios”. Del mismo modo, ha anunciado que “fomentaremos las consultas de alta resolución mediante cambios organizativos en las agendas hospitalarias y una mejora de la coordinación con atención primaria”.

Unas mejoras que se complementan con la necesidad de trabajar para paliar la falta de profesionales sanitarios o sociosanitarios, así como la equidad en las carteras de servicio. Para ello, ha asegurado Martín, “abordaremos un Plan de Ordenación de Recursos Humanos que contemple la actual situación del mercado laboral de los profesionales para mejorar la gestión del activo más valioso del Sistema Público de Salud de La Rioja”, entre otras medidas.

En última instancia, la titular de Salud y Políticas Sociales ha avanzado un plan plurianual de infraestructuras sanitarias y un ambicioso plan de construcción de residencias de mayores y centros de día, incorporando nuevas modalidades, que abarque integralmente el territorio riojano de acuerdo a las necesidades reales.

En materia de Igualdad, Martín ha detallado que, “se trabajará desde el Comité Interdepartamental de Igualdad, para realizar un trabajo transversal de promoción de la mujer junto a todas las consejerías”. Otra acción prioritaria es el compromiso en la lucha contra la violencia de género. En ese sentido, ha anunciado, “el firme propósito de seguir combatiendo esta lacra con todos los medios y desde todos los ámbitos, protegiendo y acompañando a las víctimas en todo su proceso para que no haya ni una víctima más”.


También te puede interesar…