
La Comunidad de Madrid continúa trasladando su “mano tendida” y su voluntad de “seguir negociando” y analizando las peticiones que trasladan médicos de familia y pediatras de atención primaria en la región. Así lo ha hecho saber la presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso, quien ha puesto de relieve que su gobierno “tiene propuestas”, al tiempo que ha pedido la desconvocatoria de la huelga indefinida del primer nivel asistencial, que se mantenía para este lunes, porque “no es el momento”.
El Ejecutivo regional llegó precisamente el pasado viernes a un acuerdo por las urgencias extrahospitalarias y los centros de atención 24 horas. Los compromisos adquiridos y firmados entre comité de huelga y administración fueron anunciados por esta última, que emplazaba a su presentación y avance de las discusiones en mesa sectorial.
En el punto actual, Ayuso ha pedido responsabilidad a los convocantes. “Están empezando a incrementarse los casos de gripe, bronquiolitis y de otras muchas enfermedades que están relacionadas con el frío y con los espacios cerrados. Creemos que en estos momentos lo que hace falta es colaborar entre todos, no podemos trasladar los casos a los hospitales y tener un problema todavía mayor”, ha valorado.
«Están empezando a incrementarse los casos de gripes, bronquiolitis y de otras muchas enfermedades que están relacionadas con el frío y con los espacios cerrados»
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid
A este respecto, la máxima responsable madrileña recuerda que hasta la llegada de un acuerdo definitivo se seguirá apostando por “asentar el empleo remunerado, las horas extraordinarias y todo el trabajo que están realizando”.
En última instancia, Ayuso ha recordado que cuando se situó al frente del Gobierno regional “el presupuesto en Sanidad pública era de 8.100 millones de euros; ahora está superando los 9.700 millones”. “Hoy tenemos 17.548 médicos, 1000 más que cuando yo llegue, así que los esfuerzos están ahí y las ganas también. Pero no nos vamos a conformar evidentemente con ello porque siempre hay que seguir sentándonos”, ha señalado.
Un problema “de Estado”
Tanto la propia presidenta de la comunidad como su consejero del ramo, Enrique Ruiz Escudero, vienen insistiendo en que el problema de fondo que subyace de esta situación es de calado nacional y, por tanto, competencia del ministerio que dirige Carolina Darias. Así lo pusieron de relieve ambos dirigentes durante su última intervención en el pleno de la Asamblea de Madrid. Concretamente, Escudero lo hacía contestando sobre las plazas de pediatría en el territorio de la capital.
“Es un problema del SNS. En nuestro caso, tenemos un ratio de 109,4 pediatras por cada 100.000 habitantes, por encima de la media de España (91,1), según el Informe de Oferta- Necesidad de especialistas médicos 2021-2035“, abundó en sede parlamentaria. El consejero destacó entonces que esta situación se va evidenciar especialmente cuando lleguen las “jubilaciones de 6.000 facultativos de aquí a los próximos 10 años”.
“Seguro que los que vayan saliendo de los MIR no van a cubrir esa totalidad de médicos que se jubilen” añadía. En este sentido, recordó que el Gobierno regional actúa dentro de sus competencias, al tiempo que pedía responsabilidad a Carolina Darias. “La ministra tiene que dejar de señalar a Madrid con fines electoralistas y ponerse a trabajar de una manera inmediata en una cuestión tan trascendental como es la falta de profesionales”, subrayó.