Tras la comparecencia de la ministra de Sanidad, Carolina Darias anunciando la implementación de controles en los aeropuertos exigiendo una prueba diagnóstica negativa o la certificación de su correspondiente pauta completa de vacunación a los viajeros procedentes de China. Debido a la situación que atraviesa el país asiático con la COVID-19, Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha solicitado que sea obligatoria la prueba de diagnóstico de infección activa negativa para todos los viajeros, independientemente de su certificado de vacunación.

Y es que, según ha indicado en rueda de prensa, la eficacia de las vacunas COVID-19 chinas “es relativa y bastante baja” y, además, es una vacuna que no está autorizada por la Agencia Europea de Medicamento.

“Lo que tiene que tener carácter obligatorio es el test negativo, a pesar de que exista pasaporte COVID, ante la baja eficacia que están demostrando tener las vacunas chinas”, ha incidido.

Medidas preventivas de la Comunidad de Madrid

Ruiz Escudero ha anunciado que la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una serie de medidas preventivas ante la situación que están viviendo en China, tras haber pasado de una política COVID cero a la apertura total.

Así, ha señalado que Madrid “está preparada para afrontar cualquier tipo de situación” y que se han activado acciones de carácter diagnóstico y asistencial a todos los niveles.

En cuanto a los hospitales, según ha explicado el consejero de Sanidad, se mandarán instrucciones a los gerentes para realizar una revisión de los planes de contingencia con el fin de que estén actualizados. Además, la Dirección General de Salud Pública va a dar la indicación a los hospitales de la región para que en las urgencias se haga PCR con secuenciación (no test de antígeno) ante casos con sintomatología sospechosa que hayan tenido estancia reciente en países asiáticos. Los laboratorios de la red pública de estos centros están preparados, además, para analizar posibles nuevas variantes y sublinajes.

“Deberemos tener una especial vigilancia con los casos procedentes de china para poder determinarlos con una PCR y establecer esa secuenciación tan necesaria para ver qué tipo de variante es con la que nos enfrentamos en estos casos”, ha subrayado.

En este sentido, Enrique Ruiz Escudero ha destacado que no solo se hará la vigilancia diagnóstica en los hospitales puesto que ya está activa desde hace dos años la red de médicos centinela por todo el ámbito asistencial madrileño donde se establece ese diagnóstico de todas las infecciones respiratorias agudas tanto frente a COVID como a gripe o VRS.

De manera paralela, según ha apuntado, estará preparado el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, que se podrá activar en 12h.

Residencias de mayores

En relación a las residencias de mayores, se solicitará también que se realice una revisión de todos sus planes de contingencia, así como del stock en cuanto a equipos de protección individual y la posibilidad de realización de pruebas diagnósticas.

Además, el consejero ha explicado que se pedirá una revisión de los circuitos por parte de las Unidades de Atención a Residencias (UAR) y de los geriatras de enlace de los hospitales, que comprobarán el correcto funcionamiento de los circuitos en las residencias y la formación específica sobre prevención y control de infecciones.

Enrique Ruíz Escudero durante la comparecencia. Foto: D.Sinova

Como último punto importante, se procederá a la búsqueda activa de todos aquellos tanto residentes como personal sociosanitario que no tengan la cuarta dosis administrada. Aunque los niveles de vacunación en residencias son del 96,4 por ciento y en personal sociosanitario en un 64 por ciento.

“Haremos una búsqueda activa para potenciar esa segunda dosis de refuerzo o cuarta dosis”

Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Las visitas para familiares se mantendrán como hasta ahora sin restricciones ya que la actividad en estos centros es de normalidad, con algunos brotes y pocas hospitalizaciones.

Actualmente la incidencia de casos en la región en mayores de 60 años es de 174 casos por 100.000 habitantes a 14 días y de 78,9 a 7 días. Ayer había ingresados en la región 179 pacientes por COVID-19 en planta y 17 en UCI.

Para concluir, Ruiz Escudero ha querido transmitir un mensaje de calma: “no es una situación de alarma, pero si tenemos que estar muy alerta ya que la situación acontece en un país del que no tenemos la suficiente información, pero si sabemos que hay millones de casos”. Por ello ha remarcado que “todas las medidas que adoptemos para controlar esa llegada de posibles casos, nos servirán para frenar el virus en la región”.


También te puede interesar…