La Comunidad de Madrid participa en un proyecto que pretende optimizar la gestión de datos de alimentación y salud en una ‘nube de datos’, a través de nuevas tecnologías y big data. La iniciativa llega a través del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) en Alimentación y está financiado por el programa europeo Horizonte 2020.

El objetivo principal del proyecto es “dar solución al desigual acceso que en estos momentos hay a información sobre salud, alimentación, nutrición o seguridad alimentaria”, indica la Comunidad de Madrid en un comunicado.

“Los volúmenes de datos sobre estas materias se encuentras fragmentados y son difícilmente localizables y reutilizables”

Comunidad de Madrid

Por este motivo, el proyecto desarrollará una infraestructura de servicios en la nube para gestionar los datos “de una forma más eficaz. En este sentido, este método permitirá además a los profesionales de la salud o los investigadores poder consultarlos de forma rápida y sencilla.

El programa, que reúne a 35 organizaciones de 14 países europeos, persigue acelerar la transición “hacia una ciencia e innovación más abiertas”. En este contexto, la comunidad pretende incrementar el impacto de las investigaciones y poder abordar la creciente complejidad del intercambio, volumen y análisis de datos. 

Una Salud Pública alineada con el Pacto Verde Europeo 

Desde la Comunidad de Madrid aseguran que la implementación de esta iniciativa facilitará la toma de decisiones de los consumidores de manera informada “para elegir las opciones más saludables y sostenibles”. Esta idea se sostiene en los principios que rigen el Pacto Verde Europeo, en consonancia con el medio ambiente.

Asimismo, la implementación temática de FNS- Cloud en la nube beneficiará a las políticas de salud pública y agrícola, a la industria alimentaria, reduciendo los costes de desarrollo y producción.

Para hacer frente a estos retos, el proyecto ha reunido a investigadores y expertos del ámbito agroalimentario, nutricional, sanitario, comunicación, educación.

Por otro lado, contar con especialistas en análisis y modelización big data en un consorcio multidisciplinar ha sido otro de los pilares del proyecto. En este sentido, el IMDEA Alimentación coordinará las actividades relacionadas con la generación de bases de datos y herramientas de análisis para el estudio y la mejora en la toma de decisiones sobre interacciones entre alimentos y fármacos. 


También te puede interesar: