La necesidad de crear la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias en España aún continúa en el foco de reclamaciones de numerosos profesionales sanitarios y sociedades científicas. De hecho, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) lleva tiempo pidiendo al Gobierno un Pacto de Estado por la Sanidad Pública que incluya la aprobación inmediata de la especialidad.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se ha unido a la petición de Semes y ha insistido durante la reunión del grupo de trabajo de Análisis de Especialización en Ciencias de la Salud, convocado por el Ministerio de Sanidad y al que han acudido representantes de todas las comunidades autónomas, en llevar adelante esta iniciativa que “permitirá la capacitación específica de profesionales sanitarios, lo que, junto con los que ya ejercen en el ámbito de la atención sanitaria urgente, contribuirá a garantizar una atención médica de calidad en situaciones críticas y de emergencia”.
En este sentido, la Comunidad de Madrid cuenta con 25 centros hospitalarios acreditados para la docencia de residentes que cuentan con servicio de Urgencias, por lo que calcula que se pueden formar, al menos, 30 nuevos especialistas en Urgencias y Emergencias por cada promoción.
La medicina de Urgencias y Emergencias es una disciplina compleja y multidisciplinar que requiere de una formación específica y una actualización constante, según la Comunidad. Por ello, desde la Consejería de Sanidad instan a la creación de la especialidad para que los profesionales que trabajan en este ámbito puedan “contar con una formación adecuada que redunde en la atención sanitaria de calidad“.
“La nueva especialidad contribuiría a potenciar y modernizar la formación sanitaria en nuestra Comunidad y se sumaría a las distintas medidas que están dirigidas a ampliar y fortalecer la capacidad formativa y asistencial de los centros sanitarios de la región”, ha concluido la Consejería.