La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha finalizado su visita a la Asamblea Científica y Reunión Anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA), cita de clave para el sector celebrada cada año en Chicago, poniendo en valor a la región como “un centro referente en salud” a nivel mundial.

Matute, en esta última jornada del viaje, ha participado en la Asamblea del Colegio Interamericano de Radiología (CIR), un evento clave que resalta la colaboración entre países en el ámbito sanitario y sitúa a la región como un modelo de excelencia en sanidad pública. Matute, quien ocupa el cargo de Directora de la Comisión de Educación del CIR, ha ejercido un papel central como moderadora en este foro, destacando las oportunidades que brinda la cooperación internacional para el desarrollo de la medicina.

Colaboración con Hispanoamérica

Matute también destacó la importancia de la colaboración con Hispanoamérica, subrayando los esfuerzos realizados para facilitar la homologación de títulos de profesionales médicos que desean ejercer en la Comunidad de Madrid.

En sus palabras, y tras la reunión con los presidentes de las sociedades científicas de Hispanoamérica, Matute explicó que durante la cita “se han expuesto los retos y oportunidades en medicina y, concretamente, en el diagnóstico y tratamiento, así como en gestión, calidad e inteligencia artificial” en el marco de la colaboración sanitaria iberoamericana.

La consejera también remarcó que este intercambio no solo fortalece el sistema sanitario de Madrid, sino que posiciona a la región como un “eje de innovación y como la casa de todos”, abriendo caminos para un crecimiento conjunto que beneficia tanto a los profesionales como a los pacientes.

Colaboración con Europa y América

Además de los encuentros con representantes de Hispanoamérica, Matute moderó una reunión anual con líderes europeos donde se abordaron los desafíos y amenazas que enfrenta la práctica médica. En esta sesión, se exploraron estrategias para reforzar los sistemas de salud en un entorno cambiante y de alta demanda tecnológica.

Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid

Paralelamente, Matute resaltó los lazos de colaboración con el American College, una de las instituciones más influyentes en educación e innovación médica. “Nos hemos reunido con el American College, con el que tenemos grandes lazos de colaboración en educación y en innovación. Se ha puesto en valor el gran sistema público de salud que tenemos en la Comunidad de Madrid, así como la gran valía de nuestros profesionales. Vamos a seguir caminando juntos para que Madrid siga siendo un centro de innovación y un referente en salud”, señaló.

Innovación

Este evento también permitió a la Comunidad de Madrid reafirmar su compromiso con la excelencia sanitaria. La consejera enfatizó el valor de los profesionales del sistema público madrileño, quienes, junto con los avances en tecnología e inteligencia artificial, posicionan a Madrid como un líder en el panorama global de la medicina.

A través de estas iniciativas, la Comunidad de Madrid no solo demuestra su capacidad para adaptarse a los retos del presente, sino que también se proyecta hacia un futuro donde la innovación y la cooperación internacional serán pilares fundamentales. Matute, como presidenta del comité educativo del CIR, ha logrado consolidar la imagen de Madrid como un espacio de excelencia y un puente de unión entre regiones.

Perspectivas de futuro

En un contexto global donde las necesidades sanitarias evolucionan rápidamente, eventos como la Asamblea del CIR se convierten en espacios imprescindibles para la discusión y planificación de estrategias. La participación activa de la Comunidad de Madrid en estos foros no solo fortalece sus relaciones internacionales, sino que también reafirma su liderazgo en el ámbito sanitario.

La visión de Matute, basada en el crecimiento conjunto y la innovación constante, deja claro que la sanidad madrileña seguirá marcando el camino hacia un sistema más eficiente, inclusivo y conectado. Este compromiso con la excelencia continuará siendo un modelo a seguir para otros sistemas de salud en todo el mundo.


También te puede interesar…