La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) han sumado esfuerzos para pedir un Plan Nacional de Investigación en Cáncer y una serie de medidas para mejorar la situación de la Ciencia española. Ambas asociaciones han conseguido reunir unas 660.000 firmas entre ciudadanos y científicos, que han presentado ante el Ministerio de Ciencia e Innovación.

“Llevamos tiempo clamando en el desierto que lo que hay son problemas estructurales graves de ciencia en España”, afirma Xosé Bustelo, presidente de ASEICA. Menciona algunos problemas, como la escasa financiación, “muy por debajo de nuestros colegas europeos” o la inexistencia de un plan que permita tener estabilidad “no solo en los proyectos sino también en el personal que formamos o captamos”.

De este modo, esta campaña es “un nuevo grito de alerta” para intentar solventar estos inconvenientes. “La Ciencia no es un lujo, sino la manera que tenemos de innovar, de tener una economía mejor y, en nuestro caso que trabajamos con pacientes, de mejorar los diagnósticos, los tratamientos y la supervivencia de los pacientes con cáncer”, explica Bustelo.

Un Plan Nacional contra el Cáncer es necesario porque es necesario coordinador todos los esfuerzos de todas las entidades que estamos trabajando en cáncer; es necesario retener y propiciar el talento de los investigadores en España; es necesario apostar por la innovación para unir los resultados de la investigación en productos concretos que lleguen a los pacientes y porque es necesario alinearnos con el resto de los países en cuanto a lo que están invirtiendo en investigación”, enumera Ramón Reyes, presidente de la AECC.

Medidas para mejorar la Ciencia

ASEICA y la AECC, además, han presentado 13 medidas para mejorar la Ciencia española al secretario general de Coordinación de Política Científica del Ministerio de Ciencia, Rafael Rodrigo. Bustelo las ha clasificado en cuatro ejes:

  • Mayor inversión en Ciencia: duplicar como mínimo lo dedicado a proyectos y a formación y captación de talento. “Es factible; el plan nacional de investigación en España dedica todos los años 360 millones, y duplicado sería poco más de 700 millones”.
  • Formación y captación de talento: “Estamos afrontando un sistema muy envejecido de Ciencia”. Para cambiarlo, hay que invertir en captación de talento, que supone contratar a una persona el tiempo suficiente como para que crezca y se desarrolle profesionalmente.
  • Facilitar la burocracia: “Dedicamos más tiempo a rellenar papeles que a pensar en Ciencia”.
  • Reformar la Agencia Estatal de Investigación “dotándola de mayor presupuesto y dándole cierta autonomía de gestión”.
Xosé Bustelo y Ramón Reyes

“No hay una estrategia en investigación en cáncer”, apostilla Reyes. Él apuesta por “atraer talento de fuera” (combinado con el “talento local”) y alienta al Gobierno a tomar medidas para ello. Además, aboga por un plan a largo plazo, “independiente a los vaivenes políticos”, porque “cáncer no entiende de política ni de fronteras”.

La respuesta que esperan del Gobierno ante sus propuestas es positiva. “El hecho de tener una reunión significa que están abiertos a considerar lo que traemos”. Reyes tiene la “confianza de que este plan se integre en la estrategia de I+D+i“. “Está en nuestra agenda política el defender los derechos de los pacientes para que el Estado dé respuesta a sus necesidades”, indica.

Aumentar el presupuesto para salvar vidas

Reyes, asegura que la inversión en investigación en España es la mitad de la que se invierte en Europa y solo una cuarta parte de la que se invierte en Estados Unidos. Por eso, piden que “por lo menos se duplique lo que se ha invertido durante los últimos diez años”, que según Reyes, han sido aproximadamente 1.500 millones de euros.

El plan nacional que reclaman ambas asociaciones tiene como fin que se alineen los objetivos en investigación de España con los objetivos de la Unión Europea. Actualmente la supervivencia de los pacientes con cáncer se sitúa en un 53 por ciento, pero se pretende alcanzar el 70 por ciento en 2030. “Eso es salvar decenas de miles de vidas”, dice Reyes.

Parón para la investigación en cáncer

La pandemia del coronavirus no ha dejado títere sin cabeza. Y, por supuesto, la investigación en cáncer es uno de los sectores más afectados. “Ha supuesto un parón”, lamenta Ramón Reyes. “Los centros de investigación se han cerrado y la investigación clínica en los hospitales no se ha podido hacer porque estaban centrados en todo lo relacionado con la Covid”.

Es por eso que se ha producido un retraso en los proyectos. “Un parón en un proyecto de tres meses supone seis o siete meses porque hay que retomar experimentos, etcétera”. Y para que todo siga adelante, asegura Reyes, “tenemos que ayudar y reforzar la recuperación de la investigación tanto con medidas por parte del Gobierno y de las instituciones como por parte de la sociedad civil”.

En la AECC hemos prolongado las ayudas que estábamos dando. Tenemos 700 millones invertidos en investigación. A los investigadores a los que les ha afectado este parón les hemos extendido algunos meses (lo que sean necesarios) nuestra financiación. Les estamos ayudando a relanzar la investigación”.

Sin embargo, aún no podemos bajar la guardia. “Los efectos de la pandemia todavía no han acabado“, avisa Bustelo. “Los centros de investigación todavía no están trabajando al cien por cien y se han incrementado los gastos asociados a los laboratorios”.

“El problema no es que la Covid haya afectado a la ciencia en España, sino que creo que tenemos un problema mucho más estructural que es independiente de la Covid y nos está afectando a la competitividad y a la manera de poder hacer ciencia de calidad“, concluye el presidente de ASEICA.


También te puede interesar…