Los centros de atención primaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han atendido durante el primer semestre alrededor de 40 millones de citas que se han visto reflejadas en la historia digital del paciente. “Este dato refleja el volumen asistencial de los centros de atención primaria de la sanidad andaluza y el trabajo desarrollado por sus profesionales, que a su vez han generado más de 32 millones de hojas de seguimiento de pacientes”, afirma a través de un comunicado la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

En el ámbito hospitalario, el número de consultas externas de especialidades suma los 3,5 millones, mientras que las urgencias en los hospitales Diraya (sistema que se utiliza en el SAS como soporte de la historia clínica electrónica) registran 1,8 millones, un pequeño incremento con respecto a junio de 2022. En esta misma línea, las altas en urgencias a pacientes fueron de aproximadamente 1,7 millones.

En lo que se refiere al módulo de pruebas analíticas de Diraya, este ha alcanzado casi las ocho millones de peticiones por parte los profesionales sanitarios y unos 100 millones de pruebas solicitadas, lo que significa ocho millones más en comparación con el ejercicio anterior. Este servicio centralizado ha logrado, durante 2023, cubrir más del 97 por ciento de los 8,4 millones de población con los que cuenta Andalucía.

Diraya ha gestionado más de 49,5 millones de citas, de los que más de 20,5 millones han sido consultas de Medicina de Familia, casi tres millones de Pediatría de atención primaria y 17 millones son el resto de las citas de Primaria, incluidas las de Vacunación y Enfermería, más las de Atención Hospitalaria con nueve millones de citas.

La nota también recoge que el número de prescripciones de medicamentos ha superado los 48,5 millones, mientras que el de dispensaciones en las farmacias de Andalucía ha ascendido hasta más de los 111,5 millones, lo que suma alrededor de cuatro millones más que en el mismo semestre de 2022.

El portal web ClicSalud+ ha superado los 18 millones de accesos, mediante datos personales, certificado digital o sistema Cl@ve. También ClicSalud+ ha asignado más de 2,7 millones citas a usuarios, datos que reflejan el volumen de ciudadanos que optan, cada vez más, por esta opción para realizar sus gestiones con los centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía.


También te puede interesar…