GM Madrid | martes, 30 de mayo de 2017 h |

La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme) saluda las recientes declaraciones del Secretario de Estado de Hacienda, a raíz de un encuentro entre el Presidente de la OMC y el Ministro de Hacienda, en las que se anuncia la modificación del reglamento del IRPF para que la formación continuada no sea objeto de tributación. En este sentido, Facme reclaman que la Administración regule la formación continuada. En este sentido, proponen una definición de los límites entre la formación continuada de calidad e independiente, como la que las SS.CC. ofrecen de la información promocional organizada por la industria, de manera que la primera, por ser necesaria y obligada para los profesionales, no fuera objeto de tributo.

Asímismo, Facme apuesta por la regulación del modelo de Formación Continuada, Desarrollo Profesional y Desarrollo Profesional Continuo de forma que pueda establecerse con claridad cuáles son los agentes que pueden y deben desarrollar esa formación en colaboración con la Administración y los colegios profesionales, entre los que sin duda deben figurar las SS.CC. pero no organizaciones con ánimo de lucro, o dependientes de promotores ligados directa o indirectamente a la industria.

Las sociedades científicas consideran necesario el desarrollo reglamentario del artículo 78.4 del Texto Refundido de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios que establezca la manera en la que los profesionales sanitarios debemos transparentar nuestros ingresos públicos o privados, en su caso.

El que se abra la puerta a que desaparezca la incertidumbre sobre la tributación es solo un paso en la dirección correcta, de forma que el mantenimiento de la colaboración de Facme con la Administración y la OMC, y resto de organizaciones del Foro de la Profesión Médica, permita alcanzar de manera adecuada el éxito en las otras líneas, que no son en realidad más que el liderazgo profesional en la elaboración de un regulación que garantice que las actuaciones formativas y de cualquier otro tipo de nuestras organizaciones sean independientes, de calidad, plenamente transparentes, con rendición de cuentas y muy sensibles a la debida responsabilidad socio-sanitaria”, aseguran en el comunicado.

Facme destaca la puesta en valor que se ha realizado desde el conjunto de las organizaciones profesionales de una realidad que necesitaba pasos prácticos y adecuados desde la Administración en su conjunto y no solo desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, “del que ya conocíamos y apreciábamos su posición”.

Los profesionales entienden como muy positivo que la voz de los profesionales haya sido expuesta en esta importante entrevista en el Ministerio de Hacienda, por el presidente de la OMC, ya que él, “dentro de los diferentes roles de los profesionales, representa por excelencia precisamente el de la profesionalidad. Facme en todo momento ha estado informada y alineada con la OMC”.

Por último Facme llama a la sensatez y la mesura, “que nadie caiga en la tentación de atribuirse éxitos, especialmente desde foros ajenos a los de los profesionales y a la Administración”.