Diario oficial de Galicia ha publicado el anuncio de la convocatoria del proceso selectivo para la cobertura de una plaza de ingeniero experto en garantía de calidad; dos plazas de técnicos de laboratorio de terapias celulares y dos plazas de titulados superiores expertos en terapias celulares, para la contratación laboral indefinida en el nuevo servicio publico que prestará el Centro de fabricación de inmunoterapias celulares avanzadas de la Unidad de Producción de Fármacos, ubicado en Santiago de Compostela.
La Xunta de Galicia da un paso más en la puesta en funcionamiento del Centro de producción de Terapias avanzadas
Con esta convocatoria, la Xunta de Galicia da un paso más en la puesta en funcionamiento del Centro de Producción de Terapias avanzadas de Galicia. Al respecto, el Gobierno gallego licitó, en septiembre de 2022 el equipamiento de apoyo valorado en 833.000 euros. De hecho, las obras se iniciaron en marzo del mismo año y están a punto de terminar.
La nueva instalación sanitaria para la producción de terapias celulares avanzaras ocupará una superficie de más de 500 metros cuadrados. Además, cuenta con una inversión de la Xunta de casi tres millones de euros para cubrir la adquisición de equipamiento; la reforma y la contratación de personal de alta cualificación.
Terapias CAR-T
El nuevo complejo de producción celular dispondrá de salas blancas para la producción de terapias celulares avanzadas y medicamentos CAR-T; laboratorios de control de calidad; salas de criopreservación, además de otros espacios destinados a usos auxiliares y administrativos.
Es más, con la implementación de este centro la comunidad gallega se sitúa a la vanguardia de la investigación y de producción de terapias avanzadas. En las instalaciones se podrán producir fármacos destinados a diversas terapias celulares cuyo objetivo es abordar diferentes patologías de carácter oncológico.
La comunidad gallega se sitúa a la vanguardia de la investigación y de producción de terapias avanzadas
Su principal objetivo se llevará a cabo proyectos de investigación que permitan el desarrollo de las nuevas terapias celulares para ser elaboradas en el centro de producción para posteriormente se aplicadas en los pacientes del sistema sanitario público.
Durante dos primeros años de funcionamiento se espera poder producir entre uno y dos medicamentos distintos en ensayos clínicos. De este modo, se podrá atender entre 50 y pacientes tratados, tomando como referencia el dimensionamiento de los ensayos desarrollados hasta el momento en el resto del Estado.