Aproximadamente un 40% de la población española tiene niveles de 25(OH)D por debajo de los 20ng/mL, un porcentaje que aumenta exponencialmente con la edad y con situaciones de riesgo. Parte de la solución a esta ‘epidemia’ silenciosa pasa por la medición periódica de los niveles del Sistema Hormonal D en sangre y la prescripción de suplementación en caso de deficiencia o insuficiencia. Actualmente, para el tratamiento de la deficiencia de Vitamina D se disponen los siguientes principios activos comercializados en España: calcifediol y colecalciferol.

Aunque la literatura científica ha demostrado que el calcifediol es más potente y rápido que el colecalciferol para corregir los niveles de 25-(OH)-D, ambos compuestos son eficaces y seguros si se siguen las pautas de sus fichas técnicas. Sin embargo, la elección de uno u otro fármaco no es indiferente desde el punto de vista de la eficiencia económica. En este sentido, el reciente estudio Análisis de minimización de costes en hipovitaminosis D. Calcifediol vs colecalciferol, llevado a cabo por la Fundación Weber, la agencia Weber y la Universidad de Castilla-La Mancha, con el apoyo de FAES FARMA, ha demostrado que el calcifediol proporciona un ahorro sustancial al Sistema Nacional de Salud (SNS).

Las conclusiones del informe han arrojado que, en un escenario sin colecalciferol donde se administraría a los pacientes el fármaco más económico para el SNS (calcifediol), se podrían llegar a ahorrar 24.307.588,25€  anuales en el caso base

Coste-beneficio

El objetivo del estudio aquí mencionado ha consistido en conocer la diferencia de costes entre calcifediol y colecalciferol en el tratamiento de la deficiencia de Vitamina D en España, y cuantificar el ahorro de la sustitución hipotética en el SNS de los suplementos menos eficientes (colecalciferol) por el más eficiente (calcifediol).

Las conclusiones del informe han arrojado que, en un escenario sin colecalciferol donde se administraría a los pacientes el fármaco más económico para el SNS (calcifediol) , se podrían llegar a ahorrar 24.307.588,25€  anuales en el caso base.

Este ahorro podría oscilar entre 20.113.392,27€ (siguiendo las recomendaciones de la SEIOMM para la población general con deficiencia) y 30.862.688,37€ (siguiendo las recomendaciones de la SEIOMM para la población general con deficiencia severa), según un análisis de sensibilidad, si se siguiesen las dosis y posologías de los fármacos según las recomendaciones de la SEIOMM. Por otra parte, en un escenario sin calcifediol donde solo se administrase  a los pacientes el fármaco más caro para el SNS (colecalciferol), se podrían llegar a aumentar el gasto en 65.571.767,89€ en el caso base.

De igual forma que en el escenario hipotético anterior, los resultados del análisis de sensibilidad se muestran en línea, oscilando el aumento de costes entre 36.621.403€ (siguiendo las recomendaciones de la SEIOMM para la población general con insuficiencia) y 125.546.082,47€ (para la población en riesgo con deficiencia severa).

Análisis de minimización de costes en hipovitaminosis D. Calcifediol vs colecalciferol

Suplementación esencial

Para ser funcional, la Hormona D precisa de una primera  hidroxilación en el hígado, convirtiéndose en 25 hidroxi vitamina D3 o calcifediol y de una segunda hidroxilación, principalmente en el riñón, convirtiéndose en 1,25-dihidroxi-vitamina D3 (1,25(OH)2D3) o calcitriol, que es la vitamina D biológicamente activa, con acciones fisiológicas en individuos de todas las edades.

El sistema endocrino de la Vitamina D juega un papel fundamental en el mantenimiento del metabolismo fosfo-cálcico, manteniendo por tanto una buena salud ósea a través de sus funciones endocrinas. Además, la hormona D presenta también diversas funciones paracrinas y autocrinas en otros órganos y tejidos

El déficit de esta Hormona D está asociado a numerosas afecciones y enfermedades como osteomalacia, raquitismo y osteoporosis. Cada vez son más los estudios que lo asocian a un riesgo potencial de padecer enfermedades autoinmunes, oncológicas e infecciosas, entre otras.


También te puede interesar…