De izquierda derecha: Alfonso Fernández Mañueco, Juanma Moreno y Alfonso Rueda.

Poco antes de que la agenda política decelere con motivo del período estival, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido sendos encuentros bilaterales con los presidentes autonómicos de Andalucía, Castilla y León y Galicia: Juanma Moreno, Alfonso Fernández Mañueco, y Alfonso Rueda, respectivamente. Los líderes regionales han trasladado una serie de cuestiones al máximo responsable del Ejecutivo, entre las cuales la sanidad se ha situado como nexo de puesta en común durante las reuniones que han mantenido los distintos mandatarios.

Antes incluso ya quedó en agenda, como impulso a la acción nacional desde el Congreso de los Diputados, una nutrida lista de ‘deberes’ en forma de propuestas de resolución tras el Debate del estado de la Nación.

El recientemente investido presidente andaluz, que en los días anteriores anunció que Catalina García cogería el testigo de la consejería del ramo que abandonaba Jesús Aguirre, ha arribado al Palacio de la Moncloa un documento con 86 reclamaciones, las cuales ha calificado de peticiones “sensatas, justas y oportunas” para la región.

Entre las demandas más estrechamente relacionadas con el sector salud se ha situado un asunto relevante como es el de la ampliación de las plazas MIR para Medicina Familiar y Comunitaria. Del mismo modo, Moreno ha abordado la expectativa de Andalucía de cristalizar como sede de una de los próximos y más importantes organismos de la administración central: el futuro Centro Estatal de Salud Pública.

Galicia insiste en la necesidad de crear de la Especialidad de Urgencias

Andalucía ‘oposita’ como sede del Centro Estatal de Salud Pública

Castilla y León apuesta por lograr un Pacto Nacional por la Sanidad

Por su parte, y en un marco de entendimiento, el presidente castellanoleonés ha reconocido el compromiso del presidente del Gobierno para abordar cuestiones tan importantes como la despoblación, la sanidad y los incendios como temas de estado. En este orden, Mañueco ha abogado por un Pacto Nacional por la Sanidad para “sacarla del debate partidista y atender problemas comunes” que acucian a toda España, como la falta de médicos, un aspecto en el que se ha mostrado alineado con sus homólogos andaluz y gallego.

Precisamente, en el encuentro celebrado con el presidente de la Xunta también se abordó la situación de la salud pública, cuyo mayor problema, según Rueda, es la falta de médicos de familia. “El hecho de que seamos las comunidades las que enfrentemos el día a día de la gestión sanitaria no significa que el Gobierno pueda dejar de ejercer sus responsabilidades”, ha argumentado en la rueda de prensa posterior.

A este respecto, ha recordado el manifiesto conjunto de siete CC. AA. de distinto signo político, en el que exigieron medidas de competencia estatal. Entre ellas, se encuentra la convocatoria de 1.000 plazas MIR extraordinarias en Medicina Familiar y Comunitaria y la necesidad de crear la Especialidad de Medicina Urgencias y Emergencias.

Debate por la financiación autonómica

Los tres responsables autonómicos han reclamado ante Sánchez la necesidad de dar un paso hacia delante para resolver la financiación autonómica, un aspecto vital para la sanidad y en el que reclaman avances y un nuevo modelo, tal y como ha reivindicado Rueda. Un mantra que también ha repetido Fernández Mañueco, quien ha recordado que Castilla y León tiene el 20 por ciento del territorio, pero recibe menos del 6 por ciento de los fondos, por lo que ha pedido un esfuerzo de equilibrio y cohesión territorial.

De su parte, Moreno Bonilla ha apuntado que desde hace trece años Andalucía —junto a otras autonomías— “sufre” un modelo de financiación “injusto y obsoleto, que hace que cada día que pasa estas acumulen una deuda mayor y que en el caso en concreto de la comunidad andaluza supera los 11.200 millones de euros”. Así, ha aseverado que la región pierde casi 1.000 millones de euros al año, ante lo que le ha solicitado de forma urgente que la reforma del citado sistema.

El presidente del Gobierno ha puesto en valor que nunca antes las CC. AA. habían tenido tantos recursos del Estado para atender a sus competencias, como Sanidad. Así, Sánchez ha destacado el incremento de un 25 por ciento de la financiación autonómica para Castilla y León respecto al año anterior, con un récord de 8.136,22 millones de euros para 2023. Una postura que también ha reafirmado y argumentado con 24.385 millones que recibirá Andalucía en el curso siguiente o los 9.401 millones que arribarán a Galicia, aumentos del 25 y 24 por ciento, respectivamente, y todas ellas “cifras récord”.


También te puede interesar…