Carmen M. López Madrid | viernes, 02 de junio de 2017 h |

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2017 siguen su rumbo. La semana pasada tocaba su debate en el Congreso.

Fue el turno de la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, que defendió a capa y espada los 4.093 millones de euros. A su juicio, “el Ministerio es el alma social del Gobierno”, y por tanto, estos presupuestos manifiestan sus verdaderas prioridades. “Somos el gobierno del diálogo, del acuerdo y de la estabilidad”. Además, comentó que el plan prevé una financiación de 5.386 millones de euros para que las comunidades autónomas atiendan las necesidades reales de los ciudadanos.

Sin embargo, a la oposición le sigue sin convencer la partida sanitaria. Desde el Grupo Socialista, su portavoz, Jesús María Fernández, incidió en las enmiendas “vetadas”. “No han aceptado ni una sola enmienda del PSOE. Le pido que no vuelva a hablarnos de Pacto por la Sanidad mientras ésta sea la actitud que ustedes mantienen”. A su juicio, la inversión pública en salud crecerá un punto menos que la economía, y como consecuencia “seguirá perdiendo peso respecto al PIB: del 6,5 por ciento al 5,57 por ciento según sus previsiones enviadas a Bruselas”.

Hasta ahora el único acuerdo alcanzado ha sido en la Cámara Alta entre PP y PSOE. El responsable de aceptar la propuesta del PP, José Martínez Olmos, suscribe las palabras de Fernández, y apunta a que “el PP no ha dado aún ningún paso en el ámbito del Senado”. Por tanto, asegura también que si el Gobierno no acepta ninguna enmienda y además no ha dado ningún paso, “está claro que la voluntad del Gobierno es nula”.

El Pacto de Investidura

El portavoz de Ciudadanos en la Cámara Baja, Francisco Igea, quiso recordar que “estos presupuestos no son los nuestros, son frutos de un acuerdo”. Igea ha destacado que el Pacto de Investidura es el único engranaje que enlaza el apoyo a estos presupuestos. Sin embargo, valoran positivamente que hayan crecido, sobre todo, la dotación autonómica.

En materia de universalidad y copago, otros de los puntos del acuerdo entre Albert Rivera y Mariano Rajoy, Igea recordó la famosa PNL votada por puntos en el Congreso para reducir la tasa farmacéutica. Considera que hay que seguir trabajando en ello.

Por otra parte, a diferencia del resto de fuerzas, mira con buenos ojos el aumento de financiación en el Fondo de Cohesión, ya que “ésta puede aumentar con los beneficios de la industria”.

El Portavoz de la formación naranja, no se olvidó de la inversión en recursos humanos, que tal y como ha explicado, se conseguirán 160.000 plazas para estabilizar a los profesionales. “Vamos a votar a favor porque se van cumpliendo los acuerdos”.

Ahora, el rumbo del proyecto de ley parece claro. Se enfrentará a un nueva votación en el Senado, donde el PP tiene una clara ventaja.