GM | jueves, 26 de octubre de 2017 h |

“El mayor avance en el abordaje del cáncer hematológico proviene de un mejor conocimiento biológico del mismo”. Son palabras de María Victoria Mateos, presidenta del Comité Científico del LIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), que comienzó este jueves en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.

Esto “ha llevado a conocer, casi por completo, la patogenia de algunas hemopatías malignas, lo que se traduce en el descubrimiento de nuevas dianas terapéuticas que condicionan el desarrollo de fármacos dirigidos, muy eficaces y con una mínima toxicidad”, añadió la especialista durante la inauguración de este encuentro. La medicina de precisión, unida a la inmunoterapia (fármacos monoclonales y terapia CART, básicamente) y a las nuevas técnicas diagnósticas (cada vez más sensibles y específicas), “nos está permitiendo a los hematólogos cronificar, e incluso curar, el cáncer de la sangre”.

Los grandes avances anteriormente descritos se reflejan a la perfección en el abordaje actual del mieloma múltiple (MM), una patología que representa el 10 por ciento de todo el cáncer de la sangre y de la que cada año se diagnostican de 3 a 5 casos por cada 100.000 habitantes en España. “La estrategia de la curación en MM se basa en tres pilares fundamentales: el tratamiento precoz en pacientes asintomáticos seleccionados, antes de que la enfermedad se active; las técnicas de alta sensibilidad para evaluar la presencia de enfermedad mínima residual, un elemento esencial en el seguimiento de la respuesta a los tratamientos; y el descubrimiento de fármacos muy eficaces, con mecanismos de acción singulares, incluyendo la inmunoterapia”, explicó.