E.M.C. Madrid | martes, 13 de junio de 2017 h |

La III edición del Foro Albert Jovell, que recoge el legado del fundador del Foro Español de Pacientes, ha presentado un nuevo modelo afectivo-efectivo como propuesta para cuidar y curar al paciente en el seno del sistema sanitario. Un modelo que enlaza con las estrategias de humanización que han despuntado en los últimos años y que sitúa al paciente, el palabras del Jorge Garrido, director de la ONG Apoyo Positivo, más allá de la teoría del paciente en el centro del sistema sanitario.

Junto a Garrido, Ángel Gil, director de la Cátedra de Innovación y Gestión sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos; Ramón Frexes, dirección de Relaciones Institucionales y RSC de Janssen; y Rodrigo Gutiérrez, director general de Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria de Castilla-La Mancha, han presentado este foro que nació como espacio de creación y trabajo y sitúa al paciente al mismo nivel que el resto de agentes sanitarios.

El modelo propuesto toma como base la evidencia científica, pero también incorpora la dimensión de la dignidad y la humanidad del paciente, estableciendo una atención basada en la confianza y empatía y contribuyendo a su bienestar y a los mejores resultados en salud posibles del sistema sanitario.

A lo largo de la jornada, en la que han participado más de 400 profesionales sanitarios, se ha hecho entrega de los distintos premios repartidos en siete categorías.

En esta ocasión, la mejor trayectoria profesional ligada a la salud ha recaído en Josefa Mellado, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital La Paz y nueva presidenta de la Asociación Española de Pediatría.

Por otra parte, el Laboratorio de Ingeniería Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra ha recibido el primer premio a la mejor acción de formación, transformación, información o sensibilización sobre salud desde el ámbito universitario.

El proyecto Simple, para pacientes con trastorno bipolar, desarrollando por Diego Hidalgo, del programa de trastornos bipolares del Hospital Clinic de Barcelona, ha obtenido el primer premio como mejor iniciativa que mejore los resultados en salud de los pacientes desarrollada por profesionales sanitarios.

Asimismo, el mejor trabajo periodístico ha ido a parar al documental “Las edades del Sida”, estrenado en Documentos TV, de TVE, y el primer premio en programa de intervención para pacientes desarrollados por organizaciones profesionales se ha entregado a la Fundación Porque Viven, por su proyecto Telemedicina Kurento, sobre cuidados paliativos para niños.

Las iniciativas desarrolladas por asociaciones u organizaciones de pacientes han sido premiadas en dos categorías. La mejor campaña de sensibilización corresponde a “Cuentos para entender mi mundo”, de la Asociación Española de Ayuda a niños con trasplante multivisceral y afectados de fallo intestinal, y la mejor iniciativa de formación para pacientes o familiares ha sido “Los vídeos de Bruno”, de la Asociación Salud y Ayuda Mutua.

Además, se ha concedido segundos premios y accésit en todas estas categorías. Los ganadores han sido seleccionados por el jurado entre los más de 320 proyectos presentados, un 20 por ciento más que en la anterior edición.