La sanidad madrileña está de enhorabuena. En concreto, el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadonda ha sido el protagonista de la I Jornada de Calidad al poner en valor la implicación de los profesionales en la calidad asistencial. Este esfuerzo se ha visto recompensado con la obtención de diferentes premios y certificados conseguidos durante el 2018.
El acto ha estado presidido por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, que ha estado acompañado por el viceconsejero de la Comunidad de Madrid, Fernando Prados. Ruiz Escudero, ha realizado un repaso por el trabajo realizado en los últimos años en su consejería en pro de avanzar en la humanización de la asistencia sanitaria. “El compromiso de la asistencia sanitaria madrileña es curar y cuidar”, apuntó el consejero. En definitiva, un modelo de calidad para los pacientes, cuidadores y sus familias y referente en humanización.
“El compromiso de la asistencia sanitaria madrileña es curar y cuidar”

Del mismo modo, Ruiz Escudero ha destacadp la importancia del trabajo en equipo, así como la necesidad de “integrar la tecnificación y la humanización en beneficio de los pacientes y en el cuidado integral de la salud”. A su juicio, supone la transformación de la sanidad hacia los nuevos retos, afrontando los cambios e integrándolos al servicio de los ciudadanos.
La coordinadora de calidad el Puerta de Hierro, Dolors Montserrat, destacó el trabajo realizado en este centro con el foco puesto siempre en el paciente. Así, el Hospital ha recogido la placa BiC al Mejor Proyecto de Humanización de la asistencia sanitaria. La directora de enfermería, Almudena Santano, junto a Luisa Rodríguez de la Pinta, jefa de Sección del SPRL, y Rosa Bodes, supervisora de área fueron las encargadas de recoger este galardón de manos del consejero.

El presidente editor de Gaceta Médica, Santiago de Quiroga, ha reconocido la labor de la consejería en este ámbito. La Comunidad de Madrid siendo pionera en vertebrar la humanización ha desarrollado también un plan específico en el hospital. Asimismo, dentro de esta iniciativa se enmarca la creación de una Comisión de Humanización que trabaja en nueve líneas estratégicas.

‘Los gestos que dejan huella’ fue el proyecto premiado en esta categoría de creciente creación. Esta iniciativa tiene entre sus líneas la atención enfocada e integrada en el paciente en la búsqueda de excelencia asistencial. El objetivo es valorar la efectividad de la implementación de estrategias para mejorar la percepción de los pacientes y cuidadores familiares sobre la humanización de la atención en el entorno hospitalario. Además, también pretende medir el impacto a través de distintos indicadores.
La Fundación Real Madrid ha puesto sobre la mesa los valores del club
El director general del Real Madrid, José Ángel Sánchez, por su parte, fue el encargado de abrir la jornada con una conferencia en la que ha realizado un repaso a la historia del club que, dijo, “está marcada por la excelencia”.

Asimismo, ha puesto sobre la mesa los valores y el crecimiento que ha tenido el Real Madrid, como marca y representante de la excelencia, a la hora de devolver a la sociedad los logros alcanzados.
Por otra parte, el Puerta de Hierro recibió también los certificados ISO 9001-2015 e ISO 14001-2015, así como el sello 500+ del Club Excelencia (EFQM).