A.F. Madrid | jueves, 15 de septiembre de 2016 h |

María Teresa Lopez-Gil explicó a GM las claves del Máster en manejo avanzado de la Vía Aérea Difícil y Ventilación de Grupo CTO, en el que todavía es posible inscribirse.

Pregunta. ¿En qué consisten los máster especializados en vía aérea?

Respuesta. Se trata de un campo de enorme importancia en el momento presente, en el que se están viviendo transformaciones continuas que afectan a la forma de comprender y practicar la educación sanitaria en todos los países avanzados y en el que la seguridad es fundamental en la práctica sanitaria.

Los datos que muestran la demanda potencial de distintas especialidades en el manejo y control de la vía aérea normal y difícil prevista o imprevista parten de la necesidad sanitaria sobre esta área y el hecho de que no existe una formación en profundidad sobre ella.

Los anestesiólogos, por su formación, son considerados los especialistas con mayor experiencia en vía aérea difícil, si bien, observando la actividad hospitalaria diaria se ha percibido que la formación en este campo no es suficiente. Otras especialidades requieren también una mayor formación en este ámbito.

Este máster, que ha sido diseñado por un grupo de anestesiólogos expertos en vía aérea y por Grupo CTO, pretende formar en el manejo de vía aérea difícil así como en la investigación clínica en todas sus dimensiones, ya que capacita para manejarse en todos los ámbitos sanitarios como expertos en este campo.

P. ¿A qué perfiles de profesionales va dirigido?

R. A todos aquellos cuyo objetivo sea mejorar su manejo de la vía aérea para su práctica clínica diaria; el avanzado a profesionales expertos en el manejo de la vía aérea, tanto anestesiólogos como intensivistas y médicos de urgencias, pero que demandan más formación; y el máster de enfermería a personal de enfermería.

P. ¿Cuál es la metodología de estudio?

R. La enseñanza en este máster va a llevarse a cabo con dos aspectos muy diferenciados: por un lado una parte online interactiva, en la que el alumno aprenda en una interacción continua con los expertos, de tal manera que cualquier duda de los contenidos tanto teóricos como prácticos pueda ser resuelta de una forma rápida para que el alumno pueda continuar avanzando pero, por otro lado, vamos a darle también una gran importancia a la parte presencial que vamos a dividir en dos bloques. Trabajaremos con las habilidades técnicas a través de talleres con maniquíes y daremos un paso más trabajando con habilidades no técnicas mediante la simulación clínica. El entrenamiento del trabajo en equipo es aún más importante que la habilidad técnica y nadie nos lo enseña.

P. ¿Hay facilidades para que lo cursen las personas que están trabajando?

R. En la parte online, el alumno planifica sus horas de estudio y trabajo, mientras que la presencial se realiza trimestralmente y en fin de semana.

P. ¿Cómo son los profesores que los imparten?

R. El profesorado es de un alto nivel científico y técnico, tanto nacional como internacional.

P. ¿Qué ventajas tiene para el alumno cursarlo?

R. Por un lado, dar un repaso en los conocimientos de anatomía, fisiología y farmacología, así como una actualización de todo el equipamiento y material. El conocimiento de todas las novedades en vía aérea facilitará que todo aquello que nos parecía difícil resulte más sencillo. Vamos también a aprovechar los modelos de simulación, el análisis de situaciones críticas y finalizaremos con unos conocimientos básicos en formación e investigación en el control de la vía aérea.

P. ¿Hasta cuándo es posible matricularse y cómo puede hacerse?

R. La primera edición se cerrará cuando se cubran las plazas ofertadas para inicio en octubre, pero seguiremos admitiendo inscripciones para la segunda edición, que previsiblemente comenzará en febrero.

Más información:

– Manejo Avanzado de la Vía Aérea Difícil y Ventilación

http://www.grupocto.es/web/medicina/CA_master_ViaVent.asp

– Manejo Clínico de la Vía Aérea Difícil y Ventilación

http://www.grupocto.es/web/medicina/CA_master_Clinico_ViaVent.asp

– Ecocardiografía Transesofágica de la SEC

http://www.grupocto.es/web/medicina/master_ecocardiografia_transesofagica.asp

Formulario de solicitud de información: http://www.grupocto.es/web/form/masteret.asp

– Gestión y Planificación de Centros Asistenciales

http://www.grupocto.es/web/medicina/Master_Gestion_Planificacion_Centros_Servicios_Asistenciales.asp

– Actualización en Pediatría

http://www.grupocto.es/web/medicina/Curso_Actualizacion_pediatria.asp

– Actualización en Práctica Clínica en Medicina Interna

http://www.grupocto.es/web/medicina/Curso_Actualizacion_practica_clinica_medicina_interna.asp

– Actualización en Práctica Clínica en Gastroenterología y Hepatología

http://www.grupocto.es/web/medicina/Curso_Actualizacion_practica_clinica_gastroenterologia_hepatologia.asp

– Urgencias para residentes MIR.

http://www.grupocto.es/web/medicina/CA_urgencias.asp