La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ya ha finalizado la evaluación de la vacuna de AstraZeneca tras los eventos trombóticos en personas inmunizadas. Y la conclusión a la que ha llegado tras celebrar una reunión extraordinaria del comité de seguridad de la EMA (PRAC) es que estos casos no están asociados con la vacuna. “Hemos llegado a una conclusión clara y científica: es una vacuna segura y eficaz”, ha asegurado la directora de la EMA, Emer Cooke.
Así, la EMA ha emitido hoy un informe positivo en el que recomienda el uso de esta vacuna. De hecho, la Agencia siempre se ha mostrado favorable a la vacunación con AstraZeneca. Hace dos días, la EMA ya afirmaba de manera contundente que “los beneficios de la vacuna superan los riesgos“. Así lo señaló la directora de la Agencia Europea, Emer Cooke, en una rueda de prensa extraordinaria tras conocerse la decisión de varios países europeos, entre ellos España, de paralizar temporalmente las inmunizaciones con esta vacuna.
La OMS también coincide con la EMA y recomienda el uso de la vacuna de dicha farmacéutica. “Debe seguir usándose para continuar salvando vidas”, ha indicado Hans Kluge, director de la oficina de la OMS en Europa.
Efectos secundarios esperados
Aun así, la EMA continuará “desarrollando más investigaciones sobre estos casos raros de trombosis”. Y Cooke ha asegura que estos eventos no son inesperados cuando se inocula una vacuna a millones de personas en el mundo. “Es esperable que sucedan este tipo de efectos secundarios raros”, ha apuntado, y ha añadido que no hay evidencia de que la vacuna esté asociada a un incremento del riesgo de padecer casos de trombosis.
Por tanto, la Agencia no descarta por completo que los casos de trombos estén relacionados con esta vacuna y Emer Cooke ha resaltado que su labor es detectar estos casos y estudiar si están vinculados a ella. Pero, por el momento, considera que se debe seguir vacunando con AstraZeneca para luchar contra el virus.
“La tasa de trombos entre las personas vacunadas es más baja que la detectada en la población general”, ha explicado Sabine Straus, presidenta del Comité de Farmacovigilancia de la EMA. Y ha aclarado que los síntomas de los trombos comienzan entre 7 y 14 días después de recibir la vacuna. Straus ha destacado también que estos eventos son “muy infrecuentes”. A pesar de ello, ha recomendado que las personas que sean vacunadas con AstraZeneca estén pendientes de los síntomas para detectar a tiempo los posibles efectos secundarios.
Reanudar la vacunación en España
España era uno de los países europeos que había suspendido la vacunación con AstraZeneca. Sin embargo, tras la valoración favorable de la EMA, el Ministerio de Sanidad convocará de urgencia un Consejo Interterritorial (CISNS) para acelerar la reactivación de la vacunación.
Fue el pasado 15 de marzo cuando España decidió paralizar durante, al menos, 15 días el uso de esta vacuna contra la COVID-19. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, se lo comunicó a los representantes de las comunidades en una reunión urgente del CISNS.
Así, nuestro país se sumaba a otros como Alemania, Francia, Italia o Países Bajos, que ya suspendieron la vacunación con AstraZeneca por precaución ante la aparición de eventos tromboembólicos en personas vacunadas. En concreto y hasta el día de ayer, la distribución de casos de trombos tras la vacunación con AstraZeneca, según ha informado Sabine Straus, es la siguiente: siete casos en Alemania, tres en Italia, dos en Noruega, uno en España, tres en Reino Unido y dos en India. “Las trombosis ocurren todo el tiempo, también durante la vacunación“, apuntó la presidenta del Comité de Farmacovigilancia.
Sin embargo, ayer Sanidad señaló que estaba a expensas de lo que dijera el Comité de Vigilancia Farmacológica de la EMA. Así, un día después, con la llegada de una evaluación positiva por parte de la Agencia, Sanidad seguirá sus recomendaciones y reactivará cuanto antes la vacunación con AstraZeneca en España.