La e-salud ha avanzado de manera desigual en función de la patología. La monitorización de pacientes es una práctica cada vez más habitual en diabetes tipo 2 o en hipertensión. La oncología ha comenzado ahora a incorporarse.
Prueba de ello es el lanzamiento de la plataforma IO Detect, que ha puesto en funcionamiento la compañía farmacéutica Bristol-Myers Squibb (BMS) para facilitar el acceso a servicios de determinación de biomarcadores en inmunooncología.
El jefe de Servicio y director de Ia Unidad de Patología Molecular del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Federico Rojo, ha puesto de manifiesto que esta plataforma parte con dos objetivos: “Calidad a la hora de determinar el marcador PDL-1 y mejorar el tiempo de respuesta”. Así lo ha manifestado durante el desayuno informativo: ‘E-health aplicada a la Inmunooncología: Plataforma IO Detect’, organizado por Europa Press.
No es la única experiencia en oncología en e-health. El Hospital Puerta de Hierro ha puesto en marcha la aplicación Oncoapp, que ofrece una serie de servicios al paciente: “Autogestión, recogida de datos, cómo contactar con el servicio, fijación de cittas, recomendaciones que el propio servicio ha testado…”, ha señalado Mariano Provencio, presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP).