La e-salud se ha convertido en una herramienta útil para el tratamiento de pacientes. Este tipo de herramientas se había utilizado con mayor frecuencia en patologías como la diabetes o la hipertensión. Pero también es aplicable a la oncología.
La compañía farmacéutica Bristol-Myers Squibb (BMS) acaba de poner en marcha la plataforma IO Detect con el ojetivo de facilitar el acceso de todos los pacientes a servicios de determinación de biomarcadores en inmunooncología. El jefe de Servicio y director de Ia Unidad de Patología Molecular del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Federico Rojo, afirmó que esta plataforma nace con dos objetivos principales: “Calidad a la hora de determinar el marcador PDL-1 y mejorar el tiempo de respuesta”. Así lo ha manifestado durante el desayuno informativo: ‘E-health aplicada a la Inmunooncología: Plataforma IO Detect’, organizado por Europa Press.
Rojo insistió en que esta iniciativa se ha puesto en marcha para evitar situaciones como la actual en la que el 20 por ciento de los pacientes no tienen acceso a la determinación de biomarcadores específicos. Al mismo tiempo, trata de solucionar un problema de plazos, ya que este tipo de pacientes requieren una rápida respuesta. “Las sociedades científicas estiman que deben conocerse los resultados en una semana, nosotros hablamos de 48 horas”, añadió Rojo, que explicó que 180 pacientes han podido acceder a esta plataforma
No es la única experiencia en oncología en e-health. El Hospital Puerta de Hierro ha puesto en marcha la aplicación Oncoapp, que ofrece una serie de servicios al paciente: “Autogestión, recogida de datos, cómo contactar con el servicio, fijación de citas, recomendaciones que el propio servicio ha testado…”, señaló Mariano Provencio, presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP). Provencio insistió en que en la edición de ASCO de 2016 se puso de manifiesto “que el futuro de la salud va a a depender de la transformación digital”.
El presidente de GECP advirtió de que “hay un gap no cubierto. La IT juega un papel fundamental pero no está desarrollado. Falta traslación entre los ingenieros y los clínicos”.