El conseller de Sanitat de la Comunidad Valenciana, Marciano Gómez, ha comparecido ante el Parlamento valenciano para definir las principales líneas de actuación de su mandato, así como las prioridades de la Conselleria cuyo liderazgo ostenta, una de las cuales es la Salud Mental, que irá acompañada de un Plan autonómico al respecto.

Entre las medidas que adoptará el responsable de la cartera sanitaria está “una reforma integral de nuestro sistema sanitario que se adapte realmente a las demandas asistenciales de los ciudadanos”.

Para ello, ha señalado que su departamento está elaborando la Estrategia 2024-2027, que se irá aplicando a lo largo de la legislatura en función de los datos obtenidos tras el análisis de la situación actual del sistema de salud y “cuyo objetivo es asegurar una cartera de servicios de vanguardia, accesible y equitativa para todos los ciudadanos de la Comunitat Valenciana”.

En este sentido, además de la reorganización del mapa sanitario, la nueva estrategia plantea objetivos orientados al uso eficiente de los recursos asistenciales “con el fin de hacer una gestión de la demanda asistencial honesta e inteligente, así como crear unas estructuras que faciliten la respuesta a las necesidades de los pacientes y aumenten la eficiencia del sistema sanitario”. Por ello, se ha creado una dirección general de Atención Primaria.

En este sentido, el conseller ha resaltado la importancia de esta área asistencial y que la cita de entrada al sistema sea lo más rápida posible, “para poder planificar el resto de las pruebas de una ordenada en función de la urgencia y la necesidad” ha indicado.

Además, ha manifestado que la mejora del sistema sanitario pasa por un diagnóstico rápido y preciso. Para ello, se va a impulsar un uso más ágil de las pruebas diagnósticas. Tal y como ha señalado el conseller “no se trata de hacer más pruebas, sino aquellas necesarias en el menor tiempo posible”.

Listas de espera e incentivación positiva

En relación a las listas de espera quirúrgica, Marciano Gómez ha asegurado que se impulsarán medidas efectivas para reducirlas. Según ha expresado, “la salud de los pacientes estará por encima de los números y de las listas, y el criterio será siempre sanitario y nunca estadístico”.

En este sentido, ha resaltado que en los últimos años se ha aumentado la colaboración con las entidades privadas, ya que “según demuestran las cifras, mientras que en 2014 se facturaron 10,1 millones de euros en la derivación de pacientes a entidades privadas, en el año 2022 la facturación asciende a 30,6 millones de euros más, casi tres veces más”.

Por otra parte, se van a poner en marcha nuevos objetivos con el propósito de potenciar la incentivación positiva. El conseller ha señalado que “el objetivo es premiar a los profesionales que mejor respondan a las necesidades de la estrategia”.

Asimismo, Marciano Gómez ha anunciado “la puesta en marcha de un Plan de Infraestructuras que incluya no sólo la construcción de nuevas infraestructuras, sino también el mantenimiento y la renovación de las actuales”. En este sentido, el objetivo es mantener aquellos recursos que sea eficientes y llevar a cabo una renovación e incluso sustitución en aquellas reformas cronificadas o equipos que hayan quedado obsoletos.

Marciano Gómez en su comparecencia ante el Parlamento valenciano.

Investigación

Otra de las prioridades de la conselleria es fomentar la innovación y la investigación. Entre las actuaciones que se llevarán a cabo destaca la creación de una plataforma tecnológica para profesionales del ámbito sanitario y de salud pública.

“Esta plataforma estará integrada por los centros sanitarios, centros de investigación e innovación de la Conselleria de Sanitat, así como las universidades”, ha añadido Gómez, concluyendo que “se buscarán fórmulas adecuadas para fomentar la investigación y la estabilización del personal investigador de la Comunidad Valenciana, con el objetivo de ser una región atractiva para los investigadores”.

Otra de las prioridades es fomentar la innovación y la investigación. Entre las actuaciones que se llevarán a cabo destaca la creación de una plataforma tecnológica para profesionales del ámbito sanitario y de salud pública.

Esta plataforma estará integrada por los centros sanitarios, centros de investigación e innovación de la Conselleria, así como las universidades. Por otra parte, el objetivo es potenciar mecanismos que promuevan la formación continuada, docencia, innovación y la investigación en atención hospitalaria.

Según ha resaltado el conseller “se buscarán fórmulas adecuadas para fomentar la investigación y la estabilización del personal investigador de la Comunitat Valenciana, con el objetivo de ser una región atractiva para los investigadores”.

Salud Mental y enfoque One-Health

En relación a la atención a la Salud Mental, la Conselleria de Sanitat está trabajando en la elaboración del nuevo plan autonómico de salud mental y adicciones, porque tal y como ha explicado Gómez “este Consell ha decidido trabajar con diligencia con el fin de dignificar la figura de la persona con enfermedad mental, mejorando su calidad de vida y fomentando su reintegración en la sociedad”.

El titular de la cartera sanitaria valenciana ha destacado que la sanidad regional se basará en un enfoque multisectorial ‘One Health’ en Salud Pública, para reconocer un vínculo entre la salud humana, salud animal y el medio ambiente.

El conseller ha resaltado que circunstancias como la pandemia de la Covid-19 o casos emergentes de enfermedades transmitidas por vectores, como el mosquito tigre, “acentúan la necesidad de adoptar un nuevo enfoque que permita dar respuesta a acontecimientos como la globalización o el cambio climático, y que pueden dar lugar a nuevas emergencias sanitarias”.

Además, Gómez ha afirmado que la adopción de este enfoque multisectorial e interdisciplinar que aborda la interconexión de la salud y sus factores determinantes de carácter social y económico, “está en consonancia con los objetivos de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptados por la Organización de las Naciones Unidas en 2015”.

Creación de una Oficina Sociosanitaria

El responsable de la sanidad valenciana, Marciano Gómez, ha anunciado durante su intervención “la creación de una Oficina Sociosanitaria para mejorar la atención a las personas crónicas y pluripatológicas”. Esta oficina tendrá un perfil transversal y mejorará la coordinación entre la estructura sanitaria y la de servicios sociales.

Según ha expresado Marciano Gómez “como Administración tenemos la obligación de dar respuesta al aumento de pacientes crónico y el envejecimiento de la población, por lo que es necesaria la coordinación entre Sanidad y los Servicios Sociales”.


También te puede interesar…