“El Estado de Alarma ha sido un marco jurídico fundamental durante todo este tiempo. Pero sobre todo la unidad de acción ha sido, es, y será siempre, la mejor herramienta para derrotar al virus y seguir salvando vidas”. En estos términos se ha expresado Carolina Darias en la que ha sido su quinta comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo. La ministra ha reiterado así que el Ejecutivo trabaja intensamente para que la declaración de un nuevo Estado de Alarma no sea necesaria.
A este respecto, ha querido subrayar que tras su caída el próximo 9 de mayo, el esfuerzo del Gobierno central seguirá focalizado en la vacunación como “un horizonte de esperanza”. Un proceso de inmunización que está alcanzando velocidad de crucero, según ponen de manifiesto los récords de inoculaciones alcanzadas, así como el incremento semanal y mensual en la llegada de dosis.
“La unidad de acción ha sido, es y será siempre la mejor herramienta para salvar vidas”
Carolina Darias, ministra de Sanidad
“Un total de 15,3 millones de dosis han sido administradas, 11,2 millones de personas (23,7 por ciento de la población) han recibido una dosis y 4,1 millones de personas han recibido la pauta completa“. “Más del 90 por ciento de las personas institucionalizadas han recibido las dos dosis, así como la práctica totalidad de los sanitarios de primera línea”, ha detallado.

Además, Darias ha querido poner en valor y recordar las herramientas con las que cuentan las autonomías para esta nueva etapa, todas ellas debatidas en el Consejo Interterritorial (CISNS). Estas son la Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control del COVID-19, el Plan de Respuesta Temprana, el Protocolo para la Integración de la Secuenciación Genómica en la vigilancia del virus y la Estrategia de Actuaciones de Respuesta Coordinada para el control de la transmisión. “Hasta que podamos controlar la pandemia vamos a seguir usando todas las herramientas y, si fuese necesario, creando nuevas”, ha aseverado.
La respuesta de la mayoría de los grupos de la Cámara Baja ha sido unánime a la hora de valorar el fin del Estado de Alarma como precipitado. Una de los voces críticas ha sido la de la popular Ana Pastor, quien ha cuestionado los instrumentos de seguridad jurídica que darán cobertura a las CC.AA una vez termine, poniendo en duda la existencia de una alternativa.
En una línea similar se ha expresado Oskar Matute, diputado por EH Bildu. “No hay ningún estatuto de autonomía que limite ciertos derechos que sí un Estado de Alarma si puede”, ha reseñado en su intervención en la Comisión de Sanidad.
La variante India, a debate
La ministra ha confirmado que el Ejecutivo sigue con especial atención la variante B.1.617. “Tiene dos mutaciones que podrían estar asociadas a una mayor transmisibilidad y a un escape inmunitario, pero con los datos disponibles no permiten concluir estas hipótesis”, ha indicado.
Sobre esta cuestión ha hecho hincapié Guillermo Díaz, portavoz de Sanidad en el Congreso de Ciudadanos, ahondando en la necesidad de “ser proactivos y no únicamente reactiva. No nos gusta ser alarmistas, pero hay misterio”. Del mismo modo, ha querido recordar en la necesidad de incidir en el buen trabajo de secuenciación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) “para despejar incógnitas”.
Por su parte, Pastor ha criticado que el Gobierno haya impuesto una cuarentena a ciudadanos de la India que no entra en vigor hasta el sábado. “Se han olvidado de los puertos y solo se refieren a los aeropuertos”, ha añadido la diputada del PP.