J. Ruiz-Tagle Madrid | lunes, 29 de julio de 2019 h |

El Real Decreto de Especialidades sigue cumpliendo etapas. La Comisión de Recursos Humanos ha aprobado el borrador de Real Decreto de Especialidades tras el debate mantenido entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. A partir de ahora se abrirá un periodo de trabajos entre todas las regiones para ir perfilando las necesidades de creación o no de nuevas especialidades. Unas reuniones que se prevén que duren de uno a dos meses antes de que finalmente el texto llegue a la audiencia pública. Tal y como adelantó Gaceta Médica, los requisitos para ser una especialidad seguirán siendo los mismos cinco sobre los que ya informó este medio.

Por otro lado, la Comisión de Recursos Humanos también ha aprobado aumentar la oferta MIR para la próxima convocatoria hasta las 9.539 plazas. Se trata de una oferta que se incrementa en un 13,5 por ciento y la especialidad más favorecida será atención primaria, que contará con 2.205 plazas. Asimismo también destaca la oferta para Medicina Interna (353) o anestesiología y reanimación (382).

Al finalizar el Pleno de la Comisión, la ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, ha asegurado que se trata de una “apuesta decidida” por los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud y ha recalcado que el incremento de plazas respecto a la anterior convocatoria las plazas de especialistas (incluyendo también a enfermeros y farmacéuticos) “alcanza el 18,6 por ciento”.