E.M.P. Madrid | viernes, 21 de julio de 2017 h |

La Alianza Masnutridos, en la que está integrada la AGP, ha presentado su último cuaderno 0, que repasa los estudios que analizan el coste-efectividad de la intervención nutricional.

El documento, que ya está disponible a través de la web www.alianzamasnutridos.com, ha sido elaborado por expertos clínicos en desnutrición relacionada con la enfermedad (DRE) y revisado por una consultora especializada en economía de la salud, y tiene como objetivo reunir en un solo informe los estudios disponibles hasta la fecha que analizan variables como la coste-eficacia y coste-utilidad de este tipo de actuaciones.

Entre otros puntos, los especialistas han repasado el impacto de la intervención a tres niveles, paciente, profesional sanitario y proveedor de servicios. En el primer apartado, el cuaderno resume que distintas revisiones han evidenciado los beneficios clínicos de la suplementación nutricional en pacientes con DRE. Entre ellos se encuentran las mejoras en el peso y en los datos antropométricos. El texto cita, por ejemplo, que una revisión sistemática sobre los beneficios del asesoramiento dietético y los suplementos nutricionales orales han demostrado una mejora en el peso de 2,2 kg., mientras otra revisión refleja que la suplementación nutricional en pacientes ancianos supuso una mejora del 2,2 por ciento.

En la misma línea, muestran mejoras en la funcionalidad. Citan otro trabajo que relaciona el uso de estos suplementos con un aumento en la fuerza muscular, y también con una mejora en la capacidad ventilatoria y en la actividad de la vida diaria. En la misma línea, otros trabajos que refleja el cuaderno sobre pacientes en rehabilitación tras un ictus constatan que la suplementación mejoró la funcionalidad y movilidad, así como la distancia caminada en dos intervalos de tiempo diferentes.

El documento también repasa las mejoras en la calidad de vida, con referencias a dos estudios en ancianos frágiles institucionalizados y pacientes desnutridos institucionalizados. Ambos presentaron mejor calidad de vida, según distintas herramientas —y mejor percepción de salud en el segundo de ellos— con suplementos nutricionales que los que solo recibieron asesoramiento dietético.

En su repaso, el cuaderno 0 de la Alianza Masnutridos cita otro informe que analizó los costes de esta suplementación nutricional en el ámbito hospitalario, y concluyeron que el uso de suplementos proporciona un ahorro medio del 12,2 por ciento derivado de la reducción de la duración de la estancia hospitalaria. En el ámbito comunitario, por su parte, se observaron ahorros medios de entre el 5 y el 9,2 por ciento, dependiendo de la duración del tratamiento con estos suplementos.