GM | martes, 06 de junio de 2017 h |

HM Hospitales ha inaugurado hoy un nuevo centro sanitario en Madrid. Se trata del Policlínico HM Sanchinarro ubicado en el barrio de Manoteras y a escasos 800 metros del Hospital Universitario HM Sanchinarro. Se da la circunstancia de que este nuevo complejo está adscrito a dicho hospital y su función principal es complementar su servicio de consultas externas.

Para lograrlo HM Hospitales ha destinado unos 130 profesionales, entre personal sanitario y administrativo, que gestionan su cartera asistencial compuesta por diez especialidades, que ofrecen servicios de técnicas terapéuticas y diagnósticas. Además, el Policlínico HM Sanchinarro está dotado de la última tecnología sanitaria y se sitúa en la Avenida de Manoteras 10.

Este nuevo centro ambulatorio atenderá consultas sobre Dermatología, Reumatología, Endocrinología, Nefrología, Otorrinolaringología (ORL), Pediatría, Cirugía Plástica, Alergología, Neumología y Gastroenterología. El director médico del Hospital Universitario HM Sanchinarro, Dr. Íñigo Martínez, destaca que, “es un policlínico que se basa en consultas externas sin actividad quirúrgica ni de radiodiagnóstico, a excepción de la ecografía. Estará atendido por magníficos profesionales y cuenta con una amplia cartera de servicios, que es exactamente igual que la ofertada en la actualidad en el Hospital Universitario HM Sanchinarro”.

Precisamente la cercanía al centro hospitalario es uno de los principales puntos fuertes del nuevo centro ambulatorio tanto por su cercanía como por los servicios asistenciales. “El Policlínico HM Sanchinarro es un anexo de 650 m² a escasos 8 minutos del Hospital Universitario HM Sanchinarro con una gran oferta asistencial y con el respaldo del propio centro hospitalario. Dicha actividad ambulatoria se verá completada en caso necesario en nuestro centro hospitalario, como por ejemplo cuando se requiera indicación de procedimiento quirúrgico, ingreso en planta de hospitalización, cualquier tipo de procedimientos radiodiagnóstico, procedimientos endoscópicos, analíticas, pruebas de provocación en alergología”, señala el Dr. Íñigo Martínez.